Fresno centenario es declarado patrimonio natural y cultural de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Eugenio, un fresno de alrededor de 150 años de vida, localizado en la colonia Del Valle Centro, en la alcaldía Benito Juárez, fue declarado como patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México, luego de que vecinos de la zona se manifestaron para evitar que el árbol fuera talado.

En la Gaceta Oficial de este jueves, el Gobierno de la CDMX publicó un decreto con el que se declara como patrimonio natural y cultural al ejemplar localizado entre los números 28 y 32 de la cerrada de Eugenia.

El objetivo de esta declaratoria, se detalla en el documento, es el reconocimiento como patrimonio natural del individuo arbóreo de la especie Fraxinus uhdei Wentz (fresno), así como patrimonio cultural los usos y las acciones de la sociedad civil realizadas en pro de la defensa y protección del ejemplar.

De esta forma, la protección de "Eugenio" se apegará a lo que establece el Plan de Manejo concertado por la Secretaría del Medio Ambiente, en conjunto con la Secretaría de Cultura y las personas promoventes de la Declaratoria, en coordinación con los poseedores del bien y las demás instituciones que el Plan de Manejo señala.

En noviembre del año pasado, ante las manifestaciones de los vecinos y defensores del árbol, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que el ejemplar no sería derribado para construir edificios en su lugar, por el contrario, el gobierno capitalino pediría al desarrollo inmobiliario incluir al árbol en el proyecto.

"La idea del gobierno es que no se quite el árbol Eugenio, estamos en coincidencia con los vecinos; y, por otro lado, el desarrollo que se realice ahí tendrá que incluir al árbol en su proyecto", dijo durante una conferencia de prensa.

De acuerdo con la declaratoria publicada este jueves, Eugenio es anterior a la fundación de la colonia Del Valle (1908), y sobrevivió a la fundación del antiguo Rancho de Santa Rita, lo que lo hace un árbol respetado por lo menos durante cinco generaciones.

Además, en el terreno donde se ubica este fresno vivió el célebre historiador del arte Manuel Toussaint, entre las décadas de los años 30 y 60 del siglo pasado.

Actualmente, Eugenio "forma parte de un ecosistema urbano que vincula a otros árboles añejos y a la flora y fauna de la zona, mismo que se ha convertido en una referencia histórica, cultural y natural para las y los vecinos" de la colonia.