Funcionario de Hamas afirma que "nadie tiene idea" de cuántos rehenes israelíes siguen vivos

Beirut, Líbano (CNN) -- ​​El destino de los 120 rehenes que quedan en Gaza es crucial para cualquier acuerdo que ponga fin al prolongado y sangriento conflicto entre Israel y Hamas. Pero un alto funcionario de Hamas le dijo a CNN que “nadie tiene idea” de cuántos de ellos están vivos, y que cualquier acuerdo para liberarlos debe incluir garantías de un alto el fuego permanente y la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza.

En una entrevista con CNN, el portavoz de Hamas y miembro del buró político, Osama Hamdan, ofreció una visión de la posición del grupo combatiente sobre las estancadas conversaciones de alto el fuego, una opinión sobre si Hamas se arrepiente de su decisión de atacar a Israel dado el creciente número de muertos palestinos, y un comentario sobre la filtración a principios de esta semana de mensajes de su jefe en Gaza, Yahya Sinwar, el hombre que, según se cree, es quien toma las decisiones finales sobre cualquier acuerdo de paz.

Estados Unidos cree que Hamas tiene la clave de las conversaciones. “El regateo tiene que terminar”, dijo este jueves a NBC el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, cuando instó a Sinwar a poner fin a la guerra. “(Sinwar) está relativamente seguro bajo tierra; las personas que él dice representar sufren todos los días”.

Una mujer palestina observa el humo que sale tras un ataque israelí al sur de la Ciudad de Gaza, en la ciudad de al-Zawaida, en el centro de Gaza, el 11 de junio de 2024. Crédito: Eyad Baba/AFP/Getty Images

En declaraciones a CNN en Beirut, la capital de el Líbano, Hamdan dijo que la última propuesta sobre la mesa –un plan israelí que fue anunciado públicamente por primera vez por el presidente de Estados Unidos Joe Biden a finales del mes pasado– no cumplía con las demandas del grupo de poner fin a la guerra.

Hamdan dijo a CNN que Hamas necesitaba “una posición clara de Israel para aceptar el alto el fuego, una retirada completa de Gaza y dejar que los palestinos determinen por sí mismos su futuro, la reconstrucción, el (levantamiento) del asedio (...) y recién ahí estamos listos para hablar de un acuerdo justo sobre el intercambio de prisioneros”.

Las negociaciones sobre la propuesta respaldada por Estados Unidos se intensificaron en los últimos días, pero parecieron detenerse este miércoles después de que Hamas presentara su respuesta al documento, 12 días después de recibirlo por primera vez.

Blinken expresó su frustración por lo que él dijo que fue la decisión de Hamas de presentar “numerosos cambios”, y describió que algunos de ellos iban “más allá de las posiciones que (Hamas) había adoptado previamente”.

“Algunos de los cambios son viables. Algunos no lo son”, dijo Blinken en una conferencia de prensa en Doha este miércoles.

Yael Alexander, la madre del rehén Edan Alexander, habla en la manifestación “Unidos los traemos a casa” en la Plaza de los Rehenes el 18 de mayo en Tel Aviv, Israel. La manifestación pide la liberación inmediata de los rehenes restantes que todavía están secuestrados en Gaza. Alexi J. Rosenfeld/Getty Images

El plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos y aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas este lunes establece un enfoque gradual. En la primera fase, habría un alto el fuego de seis semanas en el que algunos rehenes serían intercambiados por prisioneros palestinos y el ejército israelí se retiraría de las zonas pobladas de Gaza. La segunda fase –un fin permanente de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza– solo se implementaría después de nuevas negociaciones entre las dos partes.

Blinken expresa su frustración por los cambios en el acuerdo de alto el fuego en Gaza solicitados por Hamas

Pero Hamdan dijo a CNN que la duración del alto el fuego era una cuestión clave para Hamas, a quien le preocupa que Israel no tenga intención de seguir adelante con la segunda fase del acuerdo. El fin de las hostilidades debe ser permanente, afirmó, e Israel debe retirarse completamente de Gaza.

"Los israelíes quieren un alto el fuego solo durante seis semanas y luego quieren volver a la lucha, y creo que es algo sobre lo que los estadounidenses, hasta ahora, no han convencido (a Israel) para que acepte (un alto el fuego permanente)", dijo, y añadió que cree que Estados Unidos necesita convencer a Israel de que acepte un alto el fuego permanente como parte del acuerdo.

Israel aún no se comprometió públicamente con el acuerdo, a pesar de que la Casa Blanca enfatizó repetidamente que era un plan israelí que el Gobierno había aceptado. El primer ministro Benjamín Netanyahu, que estuvo bajo presión para anunciar su apoyo al plan actual, dijo repetidamente que la guerra no terminará hasta que Israel elimine a Hamas.

Blinken le dijo a NBC que Netanyahu le “reconfirmó” “que Israel apoyaba esta propuesta y estaba dispuesto a decir que sí” cuando lo vio hace un par de días, y culpó directamente a Hamas por el estancamiento de las negociaciones.

“Hamas tiene que demostrar que también quiere que esto termine. Si es así, podemos ponerle fin. Si no es así, significa que quiere que la guerra continúe”, dijo Blinken.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ofrece una conferencia de prensa conjunta con su homólogo de Qatar en Doha el 12 de junio de 2024. (Foto de IBRAHEEM AL-OMARI/POOL/AFP vía Getty Images)

Una cuestión de responsabilidad

En declaraciones a CNN dentro de una modesta oficina decorada con un gran mapa de Gaza y una fotografía panorámica del Domo de la Roca en Jerusalén, Hamdan desvió repetidamente cualquier pregunta sobre el papel de Hamas en el sufrimiento de los palestinos en Gaza. Llamó a los ataques terroristas del 7 de octubre, que desencadenaron la actual guerra en Gaza, “una reacción contra la ocupación”.

El ataque del 7 de octubre fue el ataque más mortífero en la historia de Israel. Hamas y otros grupos armados palestinos mataron a más de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y también tomaron como rehenes a unas 250 personas en Gaza.

Israel se apresuró a tomar represalias, declaró inmediatamente la guerra a Hamas y lanzó una intensa campaña de bombardeos seguida de una invasión terrestre varias semanas después.

Las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza están en crisis por la respuesta de Hamas a la propuesta

Esa operación tuvo un impacto devastador para los palestinos de Gaza. Según el Ministerio de Salud del enclave, más de 37.000 personas murieron, la mayoría de ellas mujeres y niños. Se estima que alrededor del 90% de las personas que viven en el territorio fueron desplazadas por los combates.

Si bien las autoridades de Gaza no distinguen entre bajas entre civiles y combatientes de Hamas, un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitió anteriormente que la mayoría de los muertos en la operación eran civiles.

Cuando CNN le preguntó repetidamente si Hamas lamentaba su decisión de atacar a Israel, Hamdan culpó a Israel de la situación y dijo que el ataque fue “una reacción contra la ocupación”.

“Quien está a cargo o es responsable de esto es la ocupación (israelí). Si te resistes a la ocupación, (ellos) te matarán, si no te resistes a la ocupación, (ellos) también te matarán y te deportarán fuera de tu país. Entonces, ¿qué se supone que debemos hacer? ¿Simplemente esperar?”, dijo.

Hamdan también calificó como falsos los informes de que Sinwar sugería que la muerte de miles de palestinos eran “sacrificios necesarios”.

Sinwar no fue visto en público desde los ataques del 7 de octubre. Se cree que se esconde en Gaza, en algún lugar dentro de la red de túneles que pasa por debajo del enclave. Fue designado terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y otros países.

Israel acusó repetidamente a Hamas de utilizar a civiles en Gaza como escudos humanos y, a principios de esta semana, el Wall Street Journal publicó lo que dijo eran mensajes filtrados de Sinwar a otros líderes de Hamas en los que supuestamente expresaba una determinación inflexible de continuar luchando, independientemente del costo de vidas.

Palestinos inspeccionan la destrucción alrededor de edificios residenciales tras los ataques aéreos israelíes en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de Gaza, el 1 de diciembre de 2023. (Crédito: Said Khatib/AFP/Getty Images)

Hamdan le dijo a CNN que los mensajes "eran falsos".

"Fueron mensajes falsos hechos por alguien que no es palestino y (fueron) enviados (al) Wall Street Journal como parte de la presión contra Hamas para provocar al pueblo contra el líder", dijo sin proporcionar pruebas. "Nadie puede aceptar el asesinato de los palestinos, de su propio pueblo".

¿Destruir a Hamas?

Cuando Israel lanzó su guerra contra Hamas, Netanyahu dijo que los objetivos eran "destruir a Hamas y traer de vuelta a los rehenes retenidos en Gaza".

Pero más de ocho meses después, el objetivo de eliminar al grupo por completo parece inalcanzable. Si bien las FDI mataron a algunos comandantes de Hamas, los máximos dirigentes de Gaza, incluido Sinwar, siguen evadiéndolos. Y a pesar de los daños causados ​​a sus infraestructuras, Hamas todavía lanza misiles hacia Israel, aunque de forma mucho más esporádica que al inicio del conflicto.

Los funcionarios de inteligencia estadounidenses creen que Sinwar probablemente cree que Hamas puede sobrevivir al intento de Israel de destruirlo.

Israel promete seguir presionando en Gaza después de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe la propuesta de alto el fuego

Al mismo tiempo, Netanyahu está bajo una presión cada vez mayor para llegar a un acuerdo que asegure el regreso de los rehenes que aún se encuentran en Gaza. Israel cree que más de 70 rehenes de los más de 100 que aún permanecen retenidos en Gaza están vivos.

En declaraciones a CNN, Hamdan dijo que no sabía cuántos seguían vivos. “No tengo idea de eso. Nadie tiene idea de esto”, afirmó, y alegó -sin aportar ninguna prueba- que la operación israelí para liberar a cuatro de los rehenes este sábado provocó la muerte de otros tres, incluido un ciudadano estadounidense.

Se teme que hayan muerto más rehenes de los que se sabe públicamente. En abril, Hamas dijo a los mediadores internacionales que no podía cumplir la exigencia de Israel de liberar a 40 de los rehenes restantes en la primera fase del acuerdo, incluidas todas las mujeres, así como los hombres enfermos y ancianos, porque no tenía a 40 rehenes vivos que cumplieran esos criterios para su liberación.

Cuando se le preguntó sobre el testimonio de un médico que trató a los rehenes liberados y dijo que sufrieron abuso físico y mental y fueron golpeados cada hora, Hamdan volvió a culpar a Israel por su sufrimiento.

“Creo que si tienen problemas mentales es por lo que Israel hizo en Gaza. Porque (nadie puede) manejar lo que Israel está haciendo, bombardea cada día, mata civiles, mata mujeres y niños (...) ellos vieron eso (con) sus propios ojos”, dijo, y añadió que comparar imágenes de los rehenes tomados antes y después de los ocho meses de cautiverio demuestran que “estaban mejor que antes”, una afirmación que es demostrablemente falsa.

The post Funcionario de Hamas afirma que "nadie tiene idea" de cuántos rehenes israelíes siguen vivos appeared first on CNN.