Frente Polisario exige a España que vuelva a la "legalidad internacional" sobre el Sáhara

Las Palmas de Gran Canaria (España), 29 feb (EFE).- El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, exigió este jueves al Gobierno español que vuelva a la "legalidad internacional" respecto al Sáhara Occidental y la ocupación marroquí, al cumplirse 48 años de lucha por su independencia.

En una rueda de prensa, Arabi aseguró que, tras estos casi cinco decenios, el pueblo saharaui no está cansado y seguirá reclamando su libertad e independencia, pese a que la "compleja situación internacional" actual esté provocando que se ponga "en riesgo y en peligro el Derecho Internacional".

En ese sentido, el delegado del Frente Polisario en España aseguró que, en los últimos años, se ha vivido un cambio de posición en el seno del Ejecutivo de España respecto al Sáhara.

Según Arabi, el Gobierno "se ha desmarcado del Derecho Internacional y se ha situado al lado de las pretensiones expansionistas de Marruecos apoyando abierta y públicamente la supuesta autonomía que ofrece como solución, la cual no forma parte de la legalidad internacional".

Después de una profunda crisis de varios meses entre Marruecos y España, la relación se encauzó tras la carta que envió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI en marzo de 2022.

En ella, consideraba la propuesta de autonomía presentada en 2007 por Marruecos sobre el conflicto del Sáhara, antigua provincia española, como la base "más seria, creíble y realista" para resolverlo.

Es por ello que el Frente Polisario, que aspira la independencia total del Sáhara, decidió suspender relaciones políticas con el Gobierno de España.

Las mismas no se han recuperado hasta la fecha porque, según Arabi, España "sigue apostando por la solución que propone Marruecos" pese a sus discursos "ambiguos" cuando habla del asunto en las Naciones Unidas.

El Frente Polisario también mostró rechazo a la cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental -que en la actualidad se controla desde las islas españolas de Canarias- a Marruecos.

"España no es la dueña del espacio aéreo para conceder su control a una potencia ocupante como es Marruecos y nos va a encontrar enfrente en caso de que eso suceda", advirtió Arabi, recordando que la decisión de que España controlara el espacio aéreo se tomó en el seno de las Naciones Unidas.

Situación actual en el Sáhara

Arabi también habló sobre cómo se encuentra la situación actual del conflicto en el territorio saharaui, desde que, según él, en 2020 Marruecos rompiera el alto el fuego pactado a principios de la década de los noventa.

La zona de Guerguerat es el epicentro de esta nueva escalada de tensión y Arabi advirtió de que la decisión de Marruecos de ampliar cuatro kilómetros el muro que divide el territorio saharaui "ha situado a la región en una inestabilidad total" debido a la cercanía con la frontera mauritana.

"Seguimos exigiendo que las Naciones Unidas y la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) actúen para revertir la situación y reconducirla, porque Marruecos ha violado el alto el fuego, y seguimos en la guerra para intentar expulsar a la potencia ocupante de esa parte del territorio", concluyó.

(c) Agencia EFE