Frenan en Chihuahua distribución de textos

CIUDAD JUÁREZ, Chih., agosto 12 (EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió ayer al gobierno de Chihuahua la suspensión provisional que se había solicitado por el gobierno estatal para frenar la distribución de los nuevos libros de texto en la entidad.

De acuerdo con lo que se informa, fue el ministro Luis María Aguilar, quien concedió al gobierno del estado de Chihuahua la suspensión en la controversia constitucional 400/2023, la cual fuera solicitada en días atrás en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con esto los nuevos libros de texto en la entidad no serán distribuidos de manera temporal, siendo Chihuahua el único estado del país en lograr esa medida.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, dijo que la educación de niñas y niños está a salvo.

"No vamos a permitir que libros con tantos errores lleguen a manos de las alumnas y los alumnos de nuestra entidad", comentó en sus redes sociales.

Durante este día la mandataria aseguró que el inicio de clases continúa igual, como está marcado en el calendario oficial de la SEP; sin embargo, se contará con material propio para los estudiantes de nivel básico, en el cual ya se trabaja.

"El inicio de clases sigue igual, va haber material educativo para todos nuestros jóvenes", destacó.

En tanto, autoridades educativas de Tamaulipas señalaron que tras una revisión y análisis, las escuelas del estado recibirán los libros de texto gratuitos y sí se contará con elementos de respaldo como fichas y recursos digitales para fortalecer la enseñanza.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en Tamaulipas, informó que ha habido señalamientos respecto a la disminución de algunas asignaturas, se trata de una distribución distinta en la que se pretende implementar el modelo educativo de la nueva escuela mexicana y cómo los libros están armonizados en cuanto a este proyecto.

"Se señala esta parte de la reducción de las Matemáticas, pero en cuanto todos los que van a ir utilizándolos como herramienta de trabajo alrededor del ciclo escolar, quedará claro como está entretejido y el modo en que ahora están estructurados los planes y programas de estudio por campos formativos, lo que nos permite hacer una inclusión en la transversalidad de cada una de las asignaturas".

La secretaria destacó que en cada uno de los diferentes libros se encontrará con que hay una incorporación de saberes que tienen que ver con el pensamiento lógico matemático.

Lo preocupante del contenido de los nuevos libros de texto, aseguró Mario Pérez Rojas, director de la escuela Alianza Cristiana en Reynosa, es que no son acordes para los alumnos de primero a tercer grado de educación primaria.

Esto dijo, ya que biológicamente, son alumnos que aún no inician con un desarrollo sexual pues no han entrado a la pubertad.