Una protesta de La Fraternidad pondrá en jaque el funcionamiento de los trenes

La Fraternidad anunció la medida para el martes 25
La Fraternidad anunció la medida para el martes 25 - Créditos: @Hernán Zenteno

Tras haber suspendido el paro total del servicio pactado para el 4 de junio, La Fraternidad anunció este miércoles que el próximo 25 de junio todos los trenes del país circularán a un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora como una medida de fuerza para exigir un aumento salarial que esté a tono con la inflación. Desde el sindicato de maquinistas aseguraron que el sector empresarial tuvo “15 días para mejorar la propuesta económica” y no lo hicieron, por lo que anunció a través de un comunicado que el reclamo volverá a manifestarse durante 24 horas el martes de la semana siguiente.

“La paciencia tiene un límite”, titularon el documento en el que explicaron: “El Sindicato La Fraternidad comunica a la opinión pública general que en el día de la fecha se ha dispuesto aplicar para el día martes 25 de junio y por el término de 24 horas, un tope velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes en todo el territorio nacional. Esta decisión que toma el Secretariado Nacional tiene con origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el 4 de Junio pasado a solicitud del gobierno nacional y haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”.

Además, justificaron: “Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo licuado sistemáticamente desde enero de 2024″. Por último, aseguraron que se agotó la última instancia de diálogo, por lo que el sindicato retomará “el plan de lucha que fue postergado”.

Por su parte, el secretario general del sindicato de ferroviarios, Omar Maturano, se había reunido a principios de junio con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en la Casa Rosada, para tratar el paro anunciado para el 4 del mismo mes. Finalmente, desde ambas partes llegaron a un acuerdo y la medida se desactivó a cambio de que se considerara el reclamo del gremio.

Se vuelve a repetir

La protesta que se hará la semana que viene tiene un precedente. El 30 de mayo, los trenes de las líneas metropolitanas circularon a una velocidad tope de 30 kilómetros por hora (la mitad de la velocidad en una jornada normal) como en forma de protesta para exigir aumentos salariales. El reclamo provocó que más de un millón de usuarios terminen afectados por el servicio, con demoras de entre 30 y 50 minutos.

Por su parte, desde Trenes Argentinos le indicaron a LA NACION: “La circulación a baja velocidad implica un incremento considerable de los tiempos de viaje, lo que genera demoras para los pasajeros. Adicionalmente, las llegadas a cabecera tardías, por los retrasos en la circulación, implica cancelaciones de servicios porque no pueden cumplirse los diagramas del personal de abordo”.

Durante aquella jornada, la cual fue un día hábil, un vecino de Morón Sur expuso su testimonio: “Era imposible subir, no entraba. No se puede viajar así. Generalmente, cada cinco minutos pasa. Hoy se retrasaron todos los trenes. En un día con frecuencia normal hay gente apretada, pero podés viajar, hoy es imposible”.