Francisco recibió al cardenal Mario Poli y crece la expectativa por la sucesión del arzobispo

Mario Aurelio Poli fue proclamado cardenal el sábado, en el Vaticano
El papa Francisco y el cardenal Mario Poli

El papa Francisco recibió esta mañana en una audiencia al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, en momentos en que se espera una definición sobre la designación de su sucesor. Según informaron fuentes del Vaticano a LA NACION, el encuentro tuvo lugar en el Palacio Apostólico, el día en el que se cumplen exactamente diez años de que el cardenal primado tomó posesión de la principal sede eclesiástica en la Argentina, al suceder en ese momento al arzobispo Jorge Bergoglio.

Fuentes vinculadas a la Iglesia apuntaron que el encuentro tuvo carácter protocolar, como lo muestra el hecho de que la reunión se celebró en el Palacio Apostólico y se publicó en el boletín de la Santa Sede.

¡Ah, pero Aracre!

Además de recibir a Poli, Francisco mantuvo audiencias con los cardenales Luis Francisco Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y Luis Antonio Tagle, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, entre otros.

No hay pistas firmes sobre el posible sucesor de Poli. En medios eclesiásticos se especula con que podría ser algún arzobispo –fuentes eclesiásticas mencionan a Carlos Azpiroz Costa (Bahía Blanca), Jorge Lozano (San Juan) y Víctor Manuel Fernández (La Plata), entre otros nombres-, pero a la vez se estima como muy probable una designación sorpresiva, una característica muy propia del estilo de Francisco. Así ocurrió en otros nombramientos de arzobispos en sedes importantes, como Tucumán y Córdoba, entre otras.

El calendario alimenta algunas especulaciones, ya que mientras la política argentina se despliega con sus propios tiempos, con las elecciones de las PASO el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre, el 25 de Mayo es la fecha en la que el arzobispo de Buenos Aires celebra el tradicional Tedeum en la Catedral porteña, a raíz de la festividad patria.

Si bien es muy posible que la designación del sucesor de Poli llegue antes, es poco probable que para esa fecha ya esté en funciones, por lo que se presume que será el propio cardenal Poli quien presida la celebración, ante la presencia del presidente Alberto Fernández.

De origen porteño y estilo austero, Poli nació el 29 de noviembre de 1947 y fue ordenado sacerdote en 1978, luego de estudiar la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires. Fue obispo auxiliar de Buenos Aires entre 2002 y 2008,y luego obispo de Santa Rosa, hasta 2013.

Poli fue el elegido por Bergoglio para su sucesión y su nombramiento como arzobispo de Buenos Aires fue una de las primeras designaciones de Francisco, al asumir como pontífice.

Cultivó siempre el bajo perfil e, incluso, en noviembre de 2017 pidió no ser votado por los obispos como presidente del Episcopado en la asamblea plenaria que consagró al titular de San Isidro, monseñor Oscar Ojea.

Catedral de Buenos Aires Solemne Te Deum 25 de Mayo 2021 Acción de Gracias en el Día de la Patria, Cardenal Mario Poli
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli - Créditos: @Captura

Virtual despedida

Ante una definición que se espera inminente, Poli ensayó una virtual despedida en una de las celebraciones de la Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires, en marzo pasado, cuando dijo: “Intuyo que esta puede ser la última Misa Crismal que presido”, en relación con la tradicional celebración del Jueves Santo que los obispos comparten con los sacerdotes de su diócesis.

“Como ustedes saben, a los 75 años los obispos presentamos al Santo Padre nuestra disposición, y fue aceptada, pero además me dio una yapa: ‘Quedate hasta que venga el próximo’”, reveló el cardenal primado en esa ocasión. Y agregó que le pedía a Dios “que pueda participar muchas veces del calor sacerdotal que ustedes ponen en esta misa”.

Lo acompañaban en ese momento el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, y sus obispos auxiliares.

Consideró entonces que “las renuncias son muy buenas” y puso como ejemplo la dimisión de Benedicto XVI, en febrero de 2013, que permitió la posterior elección de Francisco en el Vaticano. “Miren lo que nos regaló Dios a partir de esa renuncia. Dios hace de nuestra renuncia una primavera en la Iglesia, aires nuevos; eso es hermoso, es nuestra Iglesia, la Iglesia Católica”.

Poli, que acompañó al cardenal Bergoglio como obispo y vicario episcopal de la zona de Flores, estaba al frente de la diócesis de Santa Rosa cuando el Papa lo designó arzobispo de Buenos Aires.

A finales de 2021, el Arzobispado de Buenos Aires recibió una auditoría de la Santa Sede, que observó algunas inconsistencias en la administración y venta de inmuebles de la sede eclesiástica. Cuando el informe se conoció, en mayo del año pasado, Poli viajó a Roma, donde fue recibido por Francisco, quien le transmitió su respaldo y confianza.

Hoy el cardenal primado preside la Comisión de Educación en la Conferencia Episcopal, organismo que trabaja en el Pacto Educativo Argentino, un espacio de diálogo con especialistas y representantes de instituciones, incluidos sectores políticos y sindicales, que a lo largo de siete encuentros concluirá con un documento que será entregado a los candidatos presidenciales. La aspiración de Poli es conducir este proceso hasta su última etapa, programada para mayo.

De todos modos, como la propuesta se desarrolla en el seno del Episcopado, nada impide que continúe en esa tarea, una vez que se conozca su sucesor en la Arquidiócesis de Buenos Aires.ß