Francis Suárez y Ken Griffin dijeron que el alcalde de Miami devolvió $14,000 por los eventos del Gran Premio de Miami

En su primera presentación pública en el Ayuntamiento luego de abandonar la carrera por la nominación presidencial republicana, el alcalde de Miami Francis Suárez abordó cuestiones relacionadas con su fin de semana de cinco cifras en el Gran Premio de Fórmula Uno (F1) de Miami, que fue objeto de denuncias éticas presentadas recientemente.

Afuera de su oficina durante una audiencia presupuestaria el sábado, Suárez dijo que pagó un total de $14,000 para cubrir el costo de las entradas para el evento relacionado con F1 que le proporcionó el ejecutivo de fondos de cobertura Ken Griffin.

Era la primera vez que Suárez ofrecía detalles concretos sobre lo que hizo para cumplir las normas éticas destinadas a proteger contra los conflictos de intereses que prohíben al alcalde aceptar entradas gratis o con descuento —o cualquier otro regalo valorado en más de $100— de personas que tengan negocios ante la ciudad.

Citadel, la empresa de Griffin, tiene grupos de cabildeo registrados en Miami mientras muda su sede a la ciudad.

La ley permite un periodo de gracia de 90 días para devolver el costo total de cualquier regalo procedente de una fuente prohibida.

Pero la cifra proporcionada por Suárez es muy inferior al costo real de todos los eventos relacionados con la F1 a los que él y su esposa Gloria asistieron del 5 al 7 de mayo. Entre ellos se incluyen tres días en el VIP Paddock Club para Suárez, dos para su esposa, y tres cenas de $3,000 por cubierto en Carbone Beach, dos noches para el alcalde y una para su esposa.

Se negó a facilitar documentación que detallara el reembolso a Griffin.

En respuesta a los nuevos detalles, la abogada de Citadel Brooke Cucinella dijo que Griffin invitó al alcalde y a su esposa a una cena cada uno y a un día en el hipódromo, así como que el costo estaba totalmente cubierto por el reembolso que detalló Suárez.

“Todo lo que ocurrió aquí se hizo de acuerdo con las normas éticas, las reglas y las expectativas”, dijo Cucinella.

Suárez no dijo quién pagó los pases para los otros eventos de F1 a los que asistieron él y su esposa. “¿Qué otros días?”, dijo Suárez cuando se le preguntó.

De acuerdo con la ley de la Florida, Suárez tendría hasta el final de este trimestre, el 30 de septiembre, para informar quién pagó el resto de la factura si fue alguien ajeno a su familia inmediata.

Con miles de dólares de ingresos aún en paradero desconocido, Suárez —quien es investigado penalmente por su relación comercial con el urbanizador local Rishi Kapoor— ahora es objeto de una denuncia que está siendo examinada por la comisión estatal de ética.

Si se considera jurídicamente suficiente, la denuncia podría dar lugar a una investigación más profunda sobre la asistencia de Suárez a varios eventos deportivos de alto precio, donde ha sido fotografiado con grupos de cabildeo y otras personas en busca de diversas aprobaciones del gobierno de la ciudad.

Los cargos electos pueden enfrentarse a multas, suspensiones e incluso la destitución de su cargo por violar las leyes éticas de la Florida, que exigen la declaración trimestral de cualquier regalo superior a $100 y prohíben a los cargos electos aceptar cualquier cosa de valor de los grupos de presión o de sus empleadores y proveedores de la ciudad. En virtud de la misma ley, la persona que haga un regalo prohibido también puede ser despojada del derecho a ser cabildero ante la ciudad durante un máximo de dos años.

Después de meses de silencio sobre el tema, Suárez ofreció los primeros y limitados detalles sobre su reembolso de los billetes de F1 luego de una tensa interacción con un periodista de Miami Herald en un pasillo que daba a la cámara de la comisión, donde se estaba celebrando la audiencia pública sobre el presupuesto.

Francis Suárez charlando con Olivier Francois, presidente ejecutivo de Fiat, durante el Gran Premio de Miami 2023. Instagram
Francis Suárez charlando con Olivier Francois, presidente ejecutivo de Fiat, durante el Gran Premio de Miami 2023. Instagram

Durante ese incidente, el alcalde intentó arrebatarle el teléfono de las manos a una periodista que grababa su reacción a una pregunta sobre la denuncia ética. Un sargento de armas —un guardaespaldas de Suárez pagado por los contribuyentes— intervino, poniéndose delante del alcalde al tiempo que reconocía el derecho de los periodistas a grabar.

Cuando Suárez se acercó de nuevo a los periodistas para responder a las preguntas sobre su devolución a Griffin, se negó a decir cuándo ocurrió la transacción o si se hizo antes o después que Herald empezara a hacer preguntas sobre las normas éticas.

“Creo que le pagué $8,000 a Ken Griffin por las entradas [de F1] y creo que por Carbone fueron $6,000”, dijo Suárez.

En julio, cuando Herald informó por primera vez de la invitación exclusiva a la F1, la portavoz de Citadel, Zia Ahmed, dijo a los periodistas que Griffin había proporcionado a Suárez y a su esposa entradas para el “evento de F1” que “tuvo lugar durante un fin de semana”; más tarde, después que Herald publicó la nota, Ahmed dijo que solo se había referido a las invitaciones a las carreras del domingo y a la noche del sábado en Carbone Beach.

En una videollamada, Ahmed le mostró a Herald un correo electrónico del 5 de mayo de Ticketmaster que mostraba que Griffin había transferido dos entradas para el Paddock Club del domingo 7 de mayo al “alcalde Suárez”; también mostró una factura del 16 de mayo a Griffin que mostraba que las entradas de un día costaban $4,000 cada una.

Ahmed dijo que desconocía quién, si es que hubo alguien, pudo haber invitado a Suárez a los otros días de visionado de F1 anteriores al domingo. Según la ley de la Florida, Suárez tendría hasta el final de este trimestre, el 30 de septiembre, para informar de los regalos recibidos en mayo.

Las fotos publicadas en Instagram muestran a Suárez en la pista, luciendo pases del Paddock Club, que eran de un color diferente cada día: dorado el viernes, azul el sábado y gris acero y dorado el domingo. Tres días en el Paddock Club solo para Suárez habrían costado más de $10,000.

La portavoz del alcalde Stephanie Severino también declinó responder a las preguntas sobre quién pagó la asistencia de Suárez al hipódromo el viernes y el sábado y la de su esposa el sábado.

“El alcalde respondió las preguntas de Miami Herald sobre F1 en multitud de ocasiones y no hará más comentarios sobre el tema en este momento”, dijo Severino en un comunicado.

Una investigación ética

En julio, el activista demócrata de Miami Thomas Kennedy presentó una queja ante la Comisión de Ética de la Florida, exhortando al organismo a investigar la asistencia de Suárez a las actividades de la F1 por posible violación de las leyes sobre regalos.

La queja también menciona el viaje de Suárez a la Copa del Mundo de 2022 en Qatar, donde el alcalde fue fotografiado en un palco con el cabildero registrado David Beckham, cuya reciente oferta para construir un estadio de Major League Soccer (MLS) en terrenos de la ciudad fue defendida con éxito por el alcalde. Suárez nunca presentó una declaración de regalos detallando el viaje y tampoco de sus pases de acceso al pit para la F1 el año pasado.

Suárez no ha respondido a las preguntas de Herald sobre los otros eventos mencionados en la denuncia.

Kennedy también presentó la misma queja ante la Comisión de Ética y Confianza Pública de Miami-Dade, que desestimó el caso el viernes después que se consideró legalmente insuficiente en una sesión a puerta cerrada.

En el período previo a la audiencia, la asesora jurídica de la Comisión de Ética de Miami-Dade, Loressa Felix, le dijo a Kennedy en un correo electrónico que planeaba recomendar la desestimación de su queja debido a una disposición en el código del condado que requiere que el denunciante tenga conocimiento personal de una supuesta violación de la ética. La denuncia de Kennedy se basaba en gran medida en noticias de prensa.

Pero los investigadores de la Comisión todavía pueden iniciar sus propias investigaciones, dijeron funcionarios de ética de Miami-Dade a Herald en un comunicado, incluidas las investigaciones basadas en reportes de los medios de comunicación.

Johan Dos Santos, un abogado de Kuehne Davis Law, que representó a Suárez en la audiencia del viernes, dijo que apoyaba la recomendación de desestimación y no tenía más comentarios sobre las alegaciones de la denuncia.

Francis Suárez y David Beckham en el Mundial de Qatar. Instagram
Francis Suárez y David Beckham en el Mundial de Qatar. Instagram

Kennedy se mostró crítico con la cláusula de conocimiento personal, que aparentemente limita el número de personas que pueden presentar una denuncia por violación de las normas éticas.

“Es como el zorro vigilando el gallinero”, dijo Kennedy. Dijo que la norma, que está en vigor desde 1997, parecía “diseñada para impedir que el habitante promedio de Miami, quien no tiene conexiones políticas, use estos mecanismos para hacer que los poderosos rindan cuentas”.

La denuncia de Kennedy aún se está estudiando a nivel estatal, donde no existe el requisito del conocimiento personal a menos que la denuncia se presente en los 30 días siguientes a unas elecciones. Todavía no se presenta ante la Comisión.