Francia: la icónica fábrica de vajilla Duralex cierra su última planta por el aumento del precio de la energía

La compañía es famosa por sus vajillas de vidrio templado transparente e “irrompibles”
La compañía es famosa por sus vajillas de vidrio templado transparente e “irrompibles”

La icónica fábrica de vajilla de vidrio Duralex anunció el cierre de su última planta actica en la ciudad francesa de Orleans debido al incremento del precio del gas, materia prima esencial para la producción de la compañía. “En condiciones normales, los precios de la energía en la fabricación de vidrio pueden representar entre un 5% y un 7%. En estos momentos representa el 46% de la facturación, y esto hace que sea absolutamente inviable”, confirmó el director de la fábrica, José Luis Llacuna, a la señal catalana TV3.

Famosa por sus vajillas de vidrio templado transparente e “irrompibles”, la fábrica mantendrá sus puertas cerradas durante los próximos meses y sus 250 empleados perderán su trabajo. “Hemos perdido alrededor del 60% de la cifra de negocio a raíz de la bajada de las exportaciones, que representan el 80% de nuestra actividad”, señaló, en tanto, el presidente de la firma, Antoine Ioannidès, en declaraciones al diario Le Monde.

Con Bosnia como nuevo candidato, la UE sigue expandiéndose al este en plena tensión con Rusia

En septiembre, el director comercial y de marketing de la empresa, Frédéric Morin Payé, explicó que los problemas de la compañía comenzaron tras un grave incidente que sufrió en 2017, cuando uno de sus hornos se dañó durante su reparación y provocó que la producción pasara 20 toneladas de vidrio por día, en lugar de las 160 toneladas por jornada habituales.

Duralex, el mítico fabricante de vajillas, cierra su última fábrica por el aumento del precio de la energía
Duralex, el mítico fabricante de vajillas, cierra su última fábrica por el aumento del precio de la energía

Fundada en 1945 por el grupo industrial Saint-Gobain, una cristalería de los suburbios de Orleans, la compañía se hizo popular por vender su vajilla como “indestructible” por sus materiales ultrarresistentes.

En 1997, cuando contaba con más de 1000 empleados, fue vendida por Saint-Gobain un grupo italiano, que a su vez en 2005 se desharía del negocio en favor de un inversor turco. Dos años después, la segunda fábrica de la firma en Francia, creada en la época de esplendor y que daba trabajo a más de 100 personas, tuvo que cerrar.

El error de protocolo de Pedro Sánchez con los reyes de España que despertó el enojo del público

Los platos, tazas y vasos de Duralex forman parte del patrimonio nacional francés. Fueron expuestos en el MoMa de Nueva York e incluso hecho apariciones en películas como en Skyfall, donde un James Bond interpretado por Daniel Craig se tomaba un whisky en un vaso fabricado por la histórica compañía.

Crisis energética en Europa

La semana pasada, los líderes de la Unión Europea (UE) celebraron una cumbre en Praga para delinear una estrategia común de cara a la crisis energética que sacude al bloque, en un escenario tensionado por la guerra en Ucrania. Según consignó AFP, una quincena de países pidió públicamente la adopción de un precio tope a todo el gas natural importado a la UE, sin embargo, un grupo encabezado por Alemania expresó su oposición a la iniciativa.

Un informe técnico de la Comisión Europea apuntó que tal medida generaría más problemas que las posibles soluciones, y sugirió que la adopción de ese tope se limite al gas ruso. La industria europea es altamente dependiente del gas natural, en especial el proveniente de Rusia, y la guerra hizo dispararse los costos. Ahora, el bloque busca una salida a la situación.

La actual crisis energética no será transitoria, sobre todo en Europa, y el reajuste geopolítico de los suministros energéticos que se está produciendo en Europa por la guerra en Ucrania es “amplio y permanente”, dijo este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El invierno de 2022 será difícil, pero el de 2023 probablemente será peor”, dijo a la prensa el economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, según apuntó la agencia Reuters.