Francia podría enfrentar una ingobernabilidad mayor tras las elecciones

En entrevista con RFI, el politólogo Emiliano Grossman, profesor titular del Instituto de Estudios Políticos de París, expresa su inquietud por la capacidad del gobierno que resulte de las elecciones del 30 de junio y el 7 de julio para tomar decisiones y gobernar teniendo en cuenta la situación actual en la que el Parlamento francés está dividido en tres bloques que encarnan visiones políticas, estratégicas y del mundo distintas.

RFI. El presidente Macron no estaba obligado a disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones. Incluso dijo que estas elecciones eran europeas y no tendrían ningún impacto en Francia. ¿Por qué entonces toma esta decisión sorprendente?

Es, efectivamente, una decisión sorprendente. Se han convocado pocas veces elecciones de esta manera desde 1962. Desde que las dos elecciones corresponden, es decir, las presidenciales y las legislativas, que en Francia es desde 2002, no había pasado ni una sola vez. Ningún presidente había recurrido a este mecanismo.

RFI. ¿A qué le está apostando Macron?

Hay varias posibilidades. Recordemos que él está en una situación complicada porque en el Parlamento, tras su elección en 2022, no obtuvo la mayoría. Para aprobar cada ley, tiene que luchar y negociar con el partido de Los Republicanos (derecha), con ciertos sectores de la oposición, pues de lo contrario no consigue mayorías. Convocar elecciones sería una forma de obtener esa mayoría.


Leer más sobre RFI Español