Francia: Emmanuel Macron negó que vaya a renunciar “sea cual sea el resultado” de las elecciones legislativas

El presidente francés Emmanuel Macron convocó elecciones legislativas anticipadas
El presidente francés Emmanuel Macron convocó elecciones legislativas anticipadas - Créditos: @Ludovic Marin

PARÍS.- El presidente francés Emmanuel Macron descartó este martes que vaya a renunciar en caso de afrontar una derrota en las elecciones legislativas que resolvió adelantar tras conocerse el triunfo del partido ultraderechista de Marine Le Pen en los comicios del Parlamento Europeo.

“Las instituciones son claras y el lugar del presidente también, sea cual sea el resultado”, dijo el mandatario tras disolver la Asamblea Nacional (cámara baja) de Francia y convocar a elecciones legislativas tres años antes de lo previsto, preguntado sobre el riesgo de que el partido ultraderechista Reunión Nacional (RN) pida su dimisión tras los comicios.

Pese al inesperado adelanto de los comicios legislativos previstos inicialmente en 2027, Macron puede continuar como presidente hasta entonces, pero corre el riesgo de compartir el poder con un gobierno de otro color político en una “cohabitación”.

En una entrevista con el medio francés Figaró Magazine, el mandatario analizó el resultado de las elecciones europeas, que le valió una histórica performance a Reunión Nacional (RN) y habló sobre las legislativas que tendrán lugar el próximo 30 de junio y el 7 de julio.

En la entrevista, Macron explicó que fueron dos motivos los que lo llevaron a disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones: la sensación de desorden en los debates parlamentarios (incluso con sesiones suspendidas por la presencia de banderas palestinas, algo que está prohibido) y la falta de acuerdo tras dos años sin mayoría.

Macron tenía previsto encabezar este martes una conferencia de prensa tras su dramática decisión de convocar a las elecciones legislativas anticipadas, pero finalmente la postergó un día.

“El presidente dará una conferencia de prensa mañana miércoles hacia el mediodía. Expondrá el rumbo que considera justo para la Nación”, indicó una fuente del entorno del mandatario, después de que un responsable del oficialismo anunciara que la conferencia sería el martes.

El domingo, la victoria de Reunión Nacional (RN) en Francia con un 31,37% de los votos en las elecciones europeas, muy por delante de la alianza oficialista (14,6%), provocó que Macron convocara inesperadamente elecciones anticipadas.

Con estos comicios, Macron, que carecía de mayoría absoluta en la Asamblea Nacional desde mediados de 2022, busca posicionarse como la opción moderada frente a los “extremos”.

“La aclaración política invocada el domingo por el presidente ya está en marcha. Las fuerzas republicanas, por un lado, y las fuerzas extremistas, por otro, se están posicionando”, agregó la fuente de su entorno, en referencia a las negociaciones entre partidos.

Macron llegó al poder en 2017 desde el centro atrayendo a los descontentos con la tradicional alternancia entre socialistas y conservadores. Desde entonces, también busca oponerse a los “extremos” que representarían a su juicio el RN y La Francia Insumisa (izquierda radical).

Pese al deterioro de la imagen del presidente centrista, cuyos mandatos han estado marcados por fuertes protestas sociales como los chalecos amarillos o contra la reforma de las pensiones, el oficialismo busca rescatar su espíritu inicial.

Sorpresa en la derecha

Las elecciones legislativas y presidencial de 2022 dejaron una Francia dividida en tres bloques: la alianza centrista de Macron, la extrema derecha de Marine Le Pen y el frente de izquierdas, que terminó rompiéndose por los desacuerdos entre el ala socialdemócrata y la radical. Las primeras discusiones de cara a los nuevos comicios parecen consolidar estos bloques.

A cinco días de que termine el plazo para presentar candidaturas, el presidente del partido conservador Los Republicanos (LR), Eric Ciotti, causó la sorpresa este martes al abogar por una “alianza” con RN, pese al rechazo de varios líderes de su formación que pidieron su dimisión.

“Necesitamos una alianza con Reunión Nacional”, pero “sin dejar de ser nosotros mismos”, aseguró Ciotti en la cadena TF1, asegurando que ambos partidos comparten “valores de derecha” y que esto les permitiría “conservar diputados” ante la caída proyectada en los sondeos.

La líder de RN, Marine Le Pen, saludó la “elección valiente” y el “sentido de responsabilidad” de Ciotti, cuya propuesta, de concretarse, pondría fin al tradicional aislamiento al partido heredero del Frente Nacional (FN) de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus declaraciones racistas.

Sin embargo, esto supuso un terremoto político en el partido otrora gobernante con los presidentes conservadores Charles De Gaulle, Georges Pompidou, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, muchos de cuyos miembros ya se habían marchado a las filas de Macron desde 2017.

Por su lado, el Partido Socialista, el Partido Comunista, Los Ecologistas y La Francia Insumisa (izquierda radical) alcanzaron el lunes por la noche un compromiso para intentar construir un frente unido, pese al malestar de algunos miembros con el líder de LFI, Jean-Luc Mélenchon.

Agencia AFP