En Francia: cuál es el prestigioso concurso que ganaron estudiantes de la Facultad de Derecho de la UBA

De izquierda a derecha: Ramiro Soules, Luana Taragan, María Azul Giménez Losano, Anabella Macarri, Josefina Pagani y Ramiro Cedarri, la delegación argentina en París
De izquierda a derecha: Ramiro Soules, Luana Taragan, María Azul Giménez Losano, Anabella Macarri, Josefina Pagani y Ramiro Cedarri, la delegación argentina en París

El equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ganó ayer la 18ava edición del Concurso de Arbitraje Internacional de París, después de superar a la Universidad de Versalles, Francia, en la gran final. Se trata de la única casa de altos estudios del continente americano que alcanzó la distinción.

Los impensados servicios que buscan los turistas chilenos en Mendoza: dicen que pagan la mitad o incluso menos

El equipo argentino estuvo integrado por los estudiantes Josefina Pagani, Anabella Macarri, Ramiro Cedarri y Ramiro Soules. Es la tercera vez que la institución argentina obtiene el primer puesto en esta competencia, luego de la distinción obtenida en 2018 y 2020.

“Estábamos nerviosos, pero confiábamos en el trabajo que veníamos haciendo durante muchos meses. Si bien la UBA se destaca por la calidad de sus argumentos, ellos tenían la ventaja del idioma. Sin embargo, salimos de la audiencia tranquilos, sabiendo que habíamos hecho un gran trabajo. Cuando anunciaron nuestra victoria fue una alegría y emoción inmensa”, recordó en diálogo con LA NACIÓN Josefina Pagani. Y destacó: “Tantos meses de trabajo dieron sus frutos”.

El concurso, organizado en conjunto por la Escuela de Derecho de Sciences Po y la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), está compuesto de una fase escrita y una oral, y se desarrolla enteramente en francés.

“Desde octubre hasta marzo tuvimos que pasar dos etapas eliminatorias escritas, antes de llegar a la etapa oral en París. Fueron meses intensos de mucho estudio e investigación, de audiencias, de práctica y, sobre todo, de compromiso”, sumó Anabella Macarri.

La preparación

Los estudiantes del equipo argentino fueron seleccionados durante septiembre pasado. Según detallaron las autoridades educativas, los interesados participaron de un seminario dictado por profesores de la facultad. Luego de la presentación de ensayos en francés y superar una entrevista en la que defendieron sus ensayos, fueron evaluados por los profesores.

“Las principales aptitudes que buscamos en los alumnos son que tengan criterio jurídico, habilidades en investigación, presentación de argumentos tanto por escrito como oralmente, compromiso y disponibilidad horaria”, detalló a LA NACIÓN Florencia Lebensohn, directora del proyecto, que si bien precisó que los conocimientos del idioma francés son importantes, los alumnos lo perfeccionan a lo largo del proceso de preparación que dura nueve meses.

El entrenamiento de los estudiantes argentinos estuvo a cargo de los abogados Julio César Rivera, María Azul Giménez Losano, Luana Florencia Taragan, Juan Ignacio Amado Aranda, Laura Jaroslavsky Consoli, Laura Zinnerman, Katya Hartl, Florencia Wajnman, Milena Klimberg van Marrewijk, Mercedes Arévalo y Trinidad Inés Basaldúa, con la dirección de Lebensohn.

El concurso es un evento académico que ha convocado a 65 universidades de diferentes nacionalidades, además de destacados profesores y abogados expertos en arbitraje de todo el mundo.