Fotos y videos: con estruendos y ceniza, así viven en Puebla la actividad del Popocatépetl

Especial
Especial

La actividad del volcán Popocatépetl ha prendido las alertas de toda la población y de las autoridades de Protección Civil, sin embargo, los habitantes de Puebla son los que han padecido en mayor manera las consecuencias de la expulsión de ceniza y vapores.

En redes sociales han compartido imágenes de cómo se ve el volcán desde las ventanas de quienes viven cerca, de las fumarolas vistas desde un avión, las calles llenas de ceniza e incluso los rugidos de la tierra y las vibraciones a causa de Don Goyo.

Te puede interesar: ¿Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al Popocatépetl? La leyenda de los ‘temperos’

Actualmente el volcán se encuentra en Amarillo Fase 3 y autoridades de Puebla ya supervisan posibles rutas de evacuación y de resguardo de personas.

En esta fase se presenta un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caída de cenizas en áreas cercanas, así como explosiones de intensidad creciente con lanzamientos de fragmentos incandescentes.

De acuerdo con especialistas del Cenapred y de universidades mexicanas, el comportamiento del volcán podría estar asociado a la formación de un domo de lava, por lo que el pronóstico es que en los próximos días continúe “despierto”.

La ceniza del volcán ha llegado a la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz y Oaxaca, de acuerdo con autoridades del Centro Nacional de Protección Civil, sin embargo, por la cercanía, Puebla es la entidad que se encuentra más afectada.

En imágenes compartidas en redes se observan las calles de color gris y el cielo oscurecido. Incluso las ráfagas de viento han levantado la ceniza y cubierto grandes zonas de Atlixco y la ciudad de Puebla.

Ante los posibles riesgos a la salud, en la entidad fueron canceladas las clases presenciales, las actividades al aire libre, las justas deportivas, entre otras.

También, a causa de la ceniza, han reportado baja visibilidad en las vialidades.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que hay 42 rutas identificadas ante una posible evacuación y 450 albergues disponibles, en caso de ser necesario, y de que el semáforo cambie a rojo ante el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl.

Las 42 rutas de evacuación comprenden más de mil kilómetros y 20 se ubican en el Estado de México, cinco en Morelos, 10 en Puebla y siete Tlaxcala.

Otras de las imágenes que han causado sorpresa tras la actividad del Popocatépetl son las vibraciones paredes, puertas y ventanas de casas y negocios en Puebla.

El secretario de Gobierno de Puebla, Julio Huerta, hizo un llamado a la población a resguardarse esta noche del 23 de mayo debido a las fuertes ráfagas de viento que han levantado la ceniza, lo que podría causar problemas respiratorios de leves a severos en las personas.

 

De acuerdo con la CNPC, en los últimos días se han registrado más de 500 explosiones, de las cuales 3 han sido catalogadas como muy fuertes.

En videos captados por cámaras del Cenapred, además de la actividad volcánica se han escuchado los estruendos o “rugidos” emitidos por Don Goyo.