El Foro de São Paulo se reunirá en Honduras 15 años después del golpe de Estado a Zelaya

Tegucigalpa, 23 may (EFE).- El Foro de São Paulo se reunirá el 27 y 28 de junio en Honduras para analizar la situación de América Latina, en el marco del XV aniversario del golpe de Estado al expresidente hondureño Manuel Zelaya, informó este jueves a EFE el vicecanciller del país, Gerardo Torres.

Los representantes de los partidos de izquierda y progresistas de 27 países de América Latina se reunirán en Tegucigalpa para "conocer la realidad" de la región, señaló Torres.

Durante el encuentro de dos días se celebrará un taller de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, un foro sobre integración latinoamericana y procesos de cooperación entre los estados, así como otras reuniones sobre jóvenes y mujeres, añadió.

Torres indicó que los representantes del Foro de São Paulo participarán el 28 de junio en los actos conmemorativos a los 15 años del golpe de Estado contra Zelaya, quien ahora es asesor de su esposa, la presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro.

Manuel Zelaya fue depuesto el 28 de junio de 2009 cuando promovía una consulta popular desoyendo impedimentos legales, según argumentaron las autoridades de entonces involucradas en el golpe de Estado.

El vicecanciller hondureño anunció también que líderes y expresidentes latinoamericanos que hacen parte del Grupo de Puebla participarán en el acto que el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es Manuel Zelaya, organiza para conmemorar los 15 años del golpe de Estado.

El Grupo de Puebla celebrará además una reunión el 29 de junio en Honduras, apuntó Torres, sin precisar más detalles.

La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) expresó este jueves su "preocupación" por la reunión que celebrará el Foro de São Paulo en Honduras.

"Los adeptos a este Foro acceden al poder mediante las instituciones democráticas para luego dinamitarlas y secuestrarlas, a través de mecanismos disfrazados de legalidad", indicó la ODCA en un comunicado divulgado en sus redes sociales.

Agregó que los países que integran el Foro de São Paulo"promueven la polarización y las narrativas falsas para justificar agresiones y persecución contra sus opositores políticos".

"Es alarmante que se utilicen las investiduras de Estado para exaltar y solapar a dictadores que cometen crímenes de lesa humanidad como es el caso de Cuba, Nicaragua y Venezuela, promoviendo modelos que históricamente han demostrado no solo ser ineficaces y perjudiciales para el desarrollo económico de los países y la región, sino violatorios de los más fundamentales derechos humanos", enfatizó la ODCA.

Invitó a todas las fuerzas democráticas, políticas y sociales "a manifestarse contra estos espacios donde se agrede abiertamente a la democracia, el Estado de derecho, las libertades y la dignidad de las personas".

(c) Agencia EFE