Dan formal prisión a otro presunto implicado en el asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz en Veracruz

undefined
undefined

Un juez de distrito en materia penal con residencia en Coatzacoalcos dictó auto de formal prisión en contra de José Luis “C”, presunto implicado en el homicidio de Gregorio Jiménez de la Cruz, periodista secuestrado y asesinado durante la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz.  

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el auto de formal prisión fue dictado por la probable responsabilidad del imputado como coautor material en los delitos de secuestro agravado y homicidio, por lo que permanecerá en prisión preventiva durante el trámite del proceso penal abierto en su contra. 

Desde el 5 de febrero de 2014, hace más de nueve años, la organización Artículo 19 informó a través de su cuenta de Twitter, hoy X, sobre presunta privación ilegal de la libertad de Gregorio, reportero policiaco de los medios Notisur y Liberal del Sur. 

Ante esta situación periodistas veracruzanos convocaron a una manifestación bajo el hashtag #LoQueremosVivo y marcharon por las calles de Coatzacoalcos para exigir la aparición con vida del periodista al entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa, hoy sentenciado por delitos como asociación delictuosa y lavado de dinero.

El entonces gobierno de Veracruz emitió un comunicado en el que aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública y las fuerzas federales del Ejército y la Marina, así como de la Policía Federal realizaron un operativo en la zona sur del estado para localizar al reportero que había sido sacado de su domicilio particular en Coatzacoalcos, Veracruz.

Sin embargo, el 11 de febrero de ese año Gregorio Jiménez fue encontrado muerto en el municipio de Las Choapas, en una fosa clandestina, a unos metros de donde se ubicaba una supuesta casa de seguridad. 

gregorio-jimenez-de-la-cruz-periodista-veracruz-presunto responsable
Protesta de periodistas afuera de la casa de representación del estado de Veracruz | Foto: Cuartoscuro

La entonces Procuraduría de Justicia del Estado de Veracruz (PGJE) confirmó en rueda de prensa la muerte del reportero e informó sobre el hallazgo de tres cuerpos en dos fosas clandestinas, entre los que estaban Gregorio Jiménez, Ernesto Ruíz Guillén, y una tercera persona conocida como “el Bembas”. 

Las autoridades veracruzanas señalaron que hasta ese momento habían cuatro personas detenidas, entre las que se encontraba la presunta autora intelectual del asesinato del periodista, Teresa de Jesús Hernández Cruz, dueña de un bar llamado El Mamey.

Carmela Hernández, esposa de Gregorio Jiménez, detalló en entrevista para Animal Político que desde su primera declaración ante las autoridades de Veracruz les refirió que las amenazas de Hernández Cruz se debían a publicaciones que había realizado su esposo en los periódicos donde trabajaba, en los cuales denunciaba diversos homicidios que se habían realizado en el bar.

Presuntos responsables detenidos por la muerte de Gregorio Jimpenez de la Cruz

Entre los detenidos también estaba José Luis Márquez Hernández, Santos González Santiago y Jesús Pérez, como presuntos autores materiales del asesinato de Gregorio Jiménez. La PGJE señaló a entonces  José Luis Márquez, como el presunto líder de una célula criminal que habría secuestrado al reportero policiaco tras recibir un pago de 20 mil pesos.

Un día después, la propia Procuraduría de Veracruz informó sobre la captura de Gerardo Contreras Hernández, otro presunto integrante del grupo delincuencial que secuestró y asesinó a Gregorio, por lo que sumaron cinco presuntos implicados en el caso, pero señaló que el asesinato del periodista apuntaba a “una venganza personal”. 

Incluso, entrevistada por Ciro Gómez Leyva, Dina Domínguez, entonces vocera del Gobierno de Veracruz, declaró que el móvil del asesinato tenía sus orígenes “en una relación sentimental de los hijos del periodista”, pero su viuda Carmen Hernández aseguró que a su esposo lo mataron “por hacer periodismo”. 

“Que ahora no nos digan que fue por cuestiones de venganza personal. Yo les dije desde un principio que fue amenazado de muerte”, dijo Carmen a Animal Político y agregó: “él ahora está muerto y no sé por qué quieren manchar su nombre. Era un hombre bueno. Ande usted y llame a su trabajo. Ahí le darán datos de él y de su buen comportamiento”. 

gregorio-jimenez-de-la-cruz-periodista-veracruz-presunto responsable
Cindy Jiménez, hija del periodista Gregorio Jiménez, encarando al entonces gobernado Javier Duarte, hoy preso. | Foto: Cuartoscuro

Irregularidades en la investigación del asesinato del periodista en Veracruz

El 17 de febrero de 2014, la Misión de Observación conformada por periodistas y defensores de la libertad de expresión, que durante tres días viajó a Veracruz para indagar sobre el asesinato de Gregorio Jiménez, informó que el trabajo periodistico del reportero era una línea de investigación del caso

La Misión de Observación informó que después de cuatro días de espera tuvo acceso a todos los documentos que conforman la investigación mediante una comisión que charló con las autoridades judiciales de la entidad, quienes admitieron que su investigación está inacabada y se comprometieron a fortalecerla.

Por su parte, las autoridades dictaron auto de formal prisión a los presuntos secuestradores y asesinos de Gregorio Jiménez, por lo que Teresa de Jesús Hernández Cruz ―presunta autora intelectual―, y los autores materiales del secuestro agravado José Luis Márquez Hernández, Santos González Santiago, Jesús Antonio Pérez Herrera, Juan Manuel Rodríguez Hernández y Gerardo Contreras Hernández fueron notificados la madrugada del 19 de febrero de 2014 sobre su situación jurídica. 

Sin embargo, al notificar sus recomendaciones del caso la propia Misión de Observación concluyó que las autoridades del Gobierno de Veracruz llegaron hasta los detenidos por el secuestro y asesinato del periodista Gregorio Jiménez “por arte de magia”, carencias por las que los presuntos responsables podrían haber quedado en libertad.

María Idalia Gómez, periodista mexicana integrante de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), fue quien en conferencia de prensa denunció que el expediente de las autoridades de Veracruz sobre el caso del homicidio del periodista presentaba “carencias graves”.

Entre esas carencias reveló que no se llevaron a cabo exámenes periciales a las personas interrogadas antes y después, para acreditar que no hubo confesión bajo tortura. “Sólo hay confesiones, pero sin documentación ni verificación de las autoridades esas confesiones”, dijo.

Además, no hubo órdenes de cateo para ingresar a la casa de seguridad donde tenían secuestrado a Gregorio Jiménez, ni al rancho en Las Choapas (Coatzacoalcos) donde fueron encontradas las fosas; no hubo orden de aseguramiento de esos inmuebles, y todas las pruebas que se recabaron en la casa de seguridad -cintas, sábanas y documentos- no estaban certificadas, ni se establecen los resultados en el expediente de las autoridades.

“En el caso de (la periodista veracruzana) Regina Martínez, cuando uno de los acusados sale libre, la Procuraduría se lava las manos y dice que ellos acusaron pero que el juez no estuvo de acuerdo. Bien, pues en el caso de Gregorio Jiménez, cuando todavía está empezando el juicio, ya les decimos que el expediente tiene carencias tan graves que en el momento de una sentencia podría provocar la libertad de los acusados”, señaló. 

Finalmente, el 28 de mayo de 2024, la Procuraduría de Veracruz afirmó que, de acuerdo a las investigaciones ministeriales, los seis detenidos por el asesinato del periodista Gregorio Jiménez eran culpables, según nuevas pruebas entre las que estaban más de 10 mil fotografías de los teléfonos celulares de los inculpados. 

Ahora, a más de nueve años del caso, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) cumplimentaron la orden de aprehensión en contra José Luis “C”, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sin dar mayores detalles sobre su relación al caso.