¿Florida bloqueará las redes sociales a los adolescentes? Un estudio relaciona los hábitos en internet con la depresión

En medio del aumento de la ansiedad y los suicidios entre los adolescentes, los legisladores de la Florida están avanzando con una solución: impedir que usen las redes sociales.

El proyecto de ley 1 de la Cámara de Representantes prohibiría a los menores de 16 años el uso de las redes sociales; otro proyecto de ley les impediría acceder a la pornografía en línea.

Para los principales legisladores y otros defensores, las redes sociales son similares a los opiáceos y el tabaco.

“Las empresas ofrecen a sabiendas un producto nocivo que está acabando con la vida de los jóvenes y no hacen nada para impedirlo”, dijo el jueves el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Renner, republicano de Palm Coast.

Pero aunque la tasa de ansiedad y depresión entre los adolescentes ha aumentado junto con la prevalencia de las redes sociales, hay pocos datos que indiquen que una causa la otra, dijeron los investigadores.

En su lugar, varios indicios apuntan a problemas más amplios de la sociedad estadounidense. Los niños tienen mucho menos tiempo para jugar que hace décadas. Los adultos mayores también sufren altas tasas de suicidio.

“Creo que hay una impresión errónea de lo que está pasando”, dijo Christopher Ferguson, profesor de psicología de la Universidad Stetson, que ha estudiado el tema y ha escrito sobre él para Psychology Today.

“Todo el mundo está experimentando un aumento de la depresión y la ansiedad”.

La Florida se uniría a otros estados

De acuerdo con la ley HB 1, las empresas de redes sociales como Facebook y TikTok estarían obligadas a contratar a una empresa externa para verificar la edad de los usuarios. No se permitiría la entrada de nuevos usuarios menores de 16 años y las cuentas existentes se eliminarían.

Estas normas no se aplicarían a las aplicaciones que se centran principalmente en la mensajería.

La ley HB 3 restringiría a los menores de 18 años el acceso a pornografía en línea y otro “material perjudicial para menores”, definido como lo que una persona normal encontraría “atractivo para el interés lascivo”. Los sitios también tendrían que contratar a una empresa para que verificara la edad.

La legislación cuenta con apoyo bipartidista, incluso de grupos conservadores y cristianos, y es una de las principales prioridades de Renner. El jueves, los proyectos se aprobaron en la primera comisión de la Cámara de Representantes con el voto en contra de un solo legislador.

El Senado tiene un proyecto de ley similar y la presidenta de la cámara la senadora Kathleen Passidomo, republicana de Nápoles, dijo esta semana que había “un enorme interés en el Senado por apoyar esas iniciativas”.

Si se aprueba, la Florida se uniría a Utah, Arkansas y Mississippi en la imposición de restricciones de edad en las redes sociales. Incluso más estados han creado límites a la pornografía en línea. (Algunos proyectos de ley sobre medios sociales y pornografía de los estados de han sido bloqueados por jueces federales alegando que violaban el derecho de los menores a la libertad de expresión).

La legislación responde al espectacular aumento de las tasas de suicidio entre los adolescentes y de depresión entre las adolescentes en particular desde 2010. El momento elegido ha llevado a muchos a relacionar estos aumentos con los teléfonos inteligentes y las redes sociales. El iPhone salió al mercado en 2007.

Los estudios también han relacionado el uso prolongado de las redes sociales con una peor salud mental. El secretario de Salubridad Vivek Murthy citó esa estadística cuando el año pasado instó a padres y responsables políticos a tomar medidas para comprender mejor el problema.

“Se ve una correlación muy directa —no solo en este país, sino en todo el mundo y en todas partes donde hay redes sociales— en un efecto devastador sobre la salud mental y el bienestar de nuestros hijos”, dijo Renner el jueves.

Renner y otros legisladores citaron el deseo de las empresas de redes sociales de mantener a los jóvenes en sus plataformas. Reporteros de Wall Street Journal en 2021 descubrieron diapositivas de investigadores dentro de Instagram que reconocían que las adolescentes que se sentían mal con sus cuerpos se sentían peor mientras usaban la plataforma.

“Empeoramos los problemas de imagen corporal de una de cada tres adolescentes”, decía una diapositiva, según el Wall Street Journal.

En octubre, la procuradora general de la Florida Ashley Moody y docenas de otros fiscales generales demandaron a Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, alegando que las plataformas “crean adicción a propósito en niños y adolescentes”.

La investigación no es concluyente

Pero los datos no son ni mucho menos tan concluyentes como dijeron los defensores de los límites a las redes sociales.

“El uso de las redes sociales no es inherentemente beneficioso o perjudicial para los jóvenes”, dijo American Psychological Association (APA) luego de revisar los estudios.

La asociación escribió que los efectos de las redes sociales dependen de lo que los adolescentes hagan en línea, de sus fortalezas o vulnerabilidades preexistentes y de cómo hayan crecido.

Los investigadores dijeron que, aunque pueda existir una relación entre las redes sociales y la salud mental, esto no significa que una cosa sea la causa de la otra. Ferguson calificó la relación de “falacia ecológica”, cuando dos cosas no relacionadas parecen relacionarse, como la conocida relación entre el número de personas que se ahogan en piscinas y el número de películas que protagoniza Nicholas Cage cada año.

Otras pruebas indican que las redes sociales no son el problema. Las redes sociales son populares en todo el mundo y, sin embargo, los europeos, por ejemplo, no experimentaron un aumento de los suicidios. Los suicidios entre adolescentes también descienden durante el verano, cuando no van a la escuela.

En cambio, Ferguson y otros investigadores creen que hay otros factores que están impulsando la crisis de salud mental.

Peter Gray, profesor de investigación de Boston College que ha escrito mucho sobre el tema, dijo que el mayor aumento de suicidios entre los estadounidenses alcanzó su punto álgido a mediados de la década de 1990, antes de Internet. Las tasas descendieron hasta la última década, cuando volvieron a alcanzar los niveles de los noventa.

“La gente que habla de que las redes sociales son el problema está ignorando eso”, dijo Gray.

Gray dijo que la cantidad de juego de los niños estadounidenses —tiempo no estructurado lejos de los adultos— ha disminuido notablemente en las últimas décadas, mientras que las tasas de depresión y ansiedad han aumentado. Es cofundador del grupo de defensa Let Grow, que fomenta una mayor libertad para los niños.

El tiempo sin supervisión de los padres permite a los niños aprender a ser autosuficientes y a afrontar el estrés, dijo Gray, pero, hoy en día, los deberes, las actividades dirigidas por adultos y la obsesión de algunos padres por que sus hijos ingresen en universidades de élite consumen mucho más tiempo. Esto les ha robado un tiempo valioso para sí mismos y para sus compañeros, dijo.

“Lo contrario del juego no es el trabajo. lo contrario es la depresión”, dijo.

Los adolescentes dijeron que las redes sociales son uno de los pocos lugares en donde pueden hablar con sus amigos lejos de sus padres.

“Lo que estoy viendo es un movimiento para privar a los jóvenes de una libertad más”, dijo Gray.

Renner no estuvo en desacuerdo con la importancia del juego y la salud mental y dijo que los legisladores presionaron el año pasado para que los estudiantes de secundaria tuvieran horarios de entrada más tardíos para ayudar a conciliar el sueño. Eliminar las redes sociales, dijo, daría a los niños más tiempo para interactuar con el mundo real.