Florida aprueba libros de estudios sociales tras eliminar referencias al racismo y la justicia social

El Departamento de Educación de la Florida publicó el martes la lista inicial de libros de texto de estudios sociales que aprobó —y rechazó— para el próximo curso escolar, incluida la aprobación de un libro en el que la editorial eliminó las referencias al racismo, la brutalidad policial y el asesinato de George Floyd.

La lista, que los distritos escolares usan para comprar libros de texto para las aulas, suscitó críticas de algunos miembros de la Junta Escolar y defensores de la lectura en las escuelas públicas que argumentaron que el esfuerzo podría tener importantes ramificaciones en el futuro.

“La Florida tiene cinco de los 10 mejores distritos escolares del país”, dijo Stephana Farrell, directora de Investigación y Conocimiento del Proyecto Freedom to Read Project. Lo que ocurra en la Florida —y los ajustes que hagan las grandes empresas de libros de texto a petición del estado— podría tener repercusiones también en lo que se adopte en otros estados.

“Este es el efecto de disuasión en acción”, dijo.

La lista inicial incluye 66 títulos aprobados, o 65.4% de los libros presentados, que tienen “planes de estudios sociales alineados con los estándares estatales para cada nivel”, según un comunicado de prensa anunciando la lista. En total, las editoriales presentaron 101 libros para su aprobación.

Sin embargo, cuando los libros fueron presentados por primera vez, solo 19, 18%, fueron aprobados inicialmente “debido a material inexacto, errores y otra información que no estaba alineada con la Ley de la Florida”, dijo el departamento.

Los libros fueron aprobados más tarde después que el departamento trabajó con los editores que “actualizaron sus materiales para cumplir” las normas de la Florida, dijo el comunicado.

Uno de esos cambios se puede ver en un libro de texto de los grados sexto a octavo que el departamento dijo que una sección titulada “Nuevos llamados por la justicia social” era una preocupación porque incluía “temas no solicitados”.

Los temas describían cómo en la década de 2000, el aumento del uso de dispositivos móviles y medios sociales difundió imágenes de violencia policial, “a veces mortal”, contra los afroamericanos. Se hablaba del movimiento Black Lives Matter y se hacía referencia al asesinato de George Floyd en 2020.

La versión aprobada del libro eliminó la sección por completo.

Una editorial eliminó este pasaje de un libro de texto de estudios sociales de secundaria para cumplir con la lista de aprobación inicial del libro de texto por parte del Departamento de Educación de la Florida. Los críticos calificaron la supresión de blanqueo de la historia.
Una editorial eliminó este pasaje de un libro de texto de estudios sociales de secundaria para cumplir con la lista de aprobación inicial del libro de texto por parte del Departamento de Educación de la Florida. Los críticos calificaron la supresión de blanqueo de la historia.

“Los estudios sociales siempre han sido el área temática en la que los estudiantes aprenden hechos presentes e históricos y expresan sus ideas sobre estos sucesos”, dijo Steve Gallon III, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, sobre los cambios en los libros de texto. “Estas cosas ocurrieron. Representan hechos probados y sirvieron de catalizador de movimientos que cambiaron esta nación”, dijo.

Los estudiantes deben ser capaces de aprender sobre ellos, dijo, y “cualquier esfuerzo que altere, elimine o blanquee la historia va en contra de los fundamentos de la educación y los principios de este país”.

El comisionado de educación de la Florida, Manny Díaz, se unió al gobernador Ron DeSantis en una conferencia de prensa en la escuela chárter True North Classical Academy en Miami, en donde el gobernador anunció y firmó varios proyectos de ley, incluyendo la aprobación de mil millones de dólares para los salarios de los maestros y una declaración de derechos de los maestros, el martes 09 de mayo de 2023.

El 35% de los libros presentados aún no han sido aprobados, según el departamento, que dijo que seguiría trabajando con los editores en “un esfuerzo por incluir tantos libros de texto en la lista de adopción estatal como sea posible”. Las escuelas públicas de Miami-Dade aún no han decidido qué libros de texto adoptarán.

El anuncio se emitió el mismo día que el gobernador Ron DeSantis firmó un puñado de proyectos de ley sobre educación en Miami, entre ellos uno que prohíbe a los sindicatos de maestros deducir cuotas directamente del cheque de pago de los empleados, otro que reduce los límites del mandato de las juntas escolares de 12 a 8 años y otro que hace que las elecciones de las juntas escolares sean partidistas.

El gobernador también firmó una ley que limita la capacidad de los estudiantes para conectarse a las redes sociales mientras están en los dispositivos del distrito y prohíbe el uso de TikTok.

Cambios sobre la definición de socialismo y la referencia a la “Biblia hebrea”

De los 66 libros que el departamento incluyó en la lista publicada el martes, dos tercios tuvieron que ser actualizados o cambiados para que el departamento los aprobara.

Entre los cambios destacados por el departamento figuran lo que considera una “descripción inexacta del socialismo”, un “lenguaje políticamente cargado cuando se hace referencia a la Biblia hebrea” y una sección que explica cómo el aumento del uso de dispositivos móviles y redes sociales ha llevado a una “mayor conciencia del racismo que impregna la sociedad en general”, entre otros.

El departamento no indicó qué libros se actualizaron, ni de qué libros se tomaron los supuestos ejemplos problemáticos. En su lugar, incluía la preocupación y cómo el ejemplo era pertinente.

En la unidad centrada en los símbolos que representan a Estados Unidos y al estado de la Florida, el plan de la lección enumera una serie de actividades que las familias pueden hacer en casa para comprender el “significado de canciones simbólicas, banderas, personas y otros artefactos importantes”. La lección sugiere que las familias hablen con sus hijos sobre el himno nacional y sugiere que las familias pueden aprovechar la oportunidad “para hablar de por qué algunos ciudadanos eligen ‘arrodillarse’ para protestar contra la brutalidad policial y el racismo”.

El departamento dijo que la sugerencia no era apropiada para la edad de los grados de preescolar a quinto grado. La versión actualizada y aprobada excluye la posible discusión.

En un ejemplo para los grados sexto a octavo, el departamento dijo que las preguntas para los estudiantes incluyen “lenguaje políticamente cargado cuando se hace referencia a la Biblia hebrea”.

La pregunta decía “¿Qué temas de justicia social se incluyen en la Biblia hebrea?” e incluye directrices para responder a la pobreza, el hambre, la injusticia y hace hincapié en el cuidado de los extraños, entre otros. En la versión aprobada, la pregunta es “¿Cuáles son algunos de los principios clave incluidos en la Biblia hebrea?” e incluye las mismas pautas para responder.

“Parte de nuestra historia”

Para Farrell, del Proyecto Freedom to Read Project de la Florida, la eliminación de cualquier mención al movimiento por la justicia social “es simplemente absurda”.

“El texto no aplaudía el movimiento ni sugería una acción necesaria. Era bastante neutral”, dijo. “Se apoye o no, forma parte de nuestra historia y de lo que están viviendo nuestros hijos. Merecen que se respondan sus preguntas y que sus vidas se reflejen en sus libros y en los debates que mantienen en el aula”.

El gobernador de la Florida Ron DeSantis en una conferencia de prensa en la escuela chárter True North Classical Academy en Miami, el martes 9 de mayo de 2022, en donde firmó un puñado de proyectos de ley de educación aprobados por la Legislatura de la Florida, incluyendo la limitación de los mandatos de los miembros de la junta escolar a ocho años.

Sin embargo, en un tuit el martes por la mañana, el secretario de Prensa del gobernador Ron DeSantis, Bryan Griffin dijo que el “adoctrinamiento político de los niños a través del sistema de educación básica pública es un problema muy real y prolífico en este país”, pero los ejemplos, que incluyó en varios tuits, fueron todos “identificados y arreglados” bajo el mandato de DeSantis, dijo.

La adopción del libro de estudios sociales es el último paso en el esfuerzo del estado para alejarse de los estándares de Common Core y adoptar nuevos estándares, como Benchmarks for Excellent Student Thinking (B.E.S.T.) aprobados en 2020, y sigue a un debate de un mes entre el departamento y la Junta de Universidades sobre su nuevo curso de estudios afroamericanos avanzados.

El departamento rechazó el curso debido a las preocupaciones que tenía con los temas en los planes de lecciones sobre Estudios Afroamericanos Queer, el movimiento Black Lives Matter y Black Feminist Literary Thought, entre otros. La Junta de Universidades fue duramente criticada por eliminar esos temas de su curso definitivo, que publicó en febrero. El departamento aún no ha anunciado si aceptará el curso para el próximo año.

También ocurre un año después que el departamento generó titulares nacionales por el rechazo de docenas de libros de texto de Matemáticas, ya que incluyen lo que el departamento dijo que eran “conceptos de adoctrinamiento” (una revisión de Herald descubrió que solo tres revisores dijeron que cuatro libros de Matemáticas infringían una norma estatal que prohíbe la enseñanza de la teoría crítica de la raza).

Posteriormente, el estado adoptó varios de los libros de texto rechazados inicialmente y el nuevo plan de estudios de Matemáticas entró en vigor este curso escolar. El Inglés fie la primera asignatura en adoptar un nuevo plan de estudios y esos materiales se implementaron en el año escolar 2021-22.