"Flores de cempasúchil modificadas no son competencia"

TEHUANTEPEC, Oax., octubre 29 (EL UNIVERSAL).- Alrededor de 30 productores de Tehuantepec están listos para llevar a cabo el corte de las flores de cempasúchil, que serán utilizadas en los altares de las familias zapotecas de la región del Istmo de Tehuantepec, desde el 30 de octubre al 2 de noviembre.

Romeo Piñón Pérez es un médico de profesión del Barrio de San Sebastián en Santo Domingo Tehuantepec, desde hace tres años se dedica a la producción de cempasúchil, cresta de gallo, flor de olote, comenzó de la mano de la pandemia por lo que utilizó las redes sociales para ofertar sus flores; fue tanto su aceptación que ofreció a las familias acudir personalmente a su terreno y cortar las flores para vivir la experiencia.

"Además del mercado local, a mi terreno llegan personas de las poblaciones de Juchitán, Ixtepec a comprar directamente, pero lo que más me ayudó fueron las redes sociales como Facebook, donde comencé a ofrecer la experiencia de ser partícipes en la cosecha. Además, permito que sea escenario de videos, fotografías, filmaciones de escuelas y demás organizaciones, es muy interesante que esto se convierta en una tradición, venir a visitar estos espacios de cultivos".

Con relación a la venta de la producción, dijo que muchos productores de San Blas Atempa y Tehuantepec tienen como mercado las poblaciones de Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, donde ofertan a través de revendedores o directa, aunque consideró que lo ideal es que los ciudadanos lo adquieran con los productores.

El costo varía dependiendo de la demanda, los racimos arrancan de 25 a 30 pesos, los tercios hasta por 150 pesos que irá aumentando conforme se acerquen los días principales de celebración.

En un año la producción de una hectárea de flor de cempasúchil aumentó al doble, debido a la carestía y la crisis, en el 2021 invirtió 10 mil pesos ahora 20 mil, por lo que es lógico el aumento durante las ventas para lograr un margen de ganancia, pues el cultivo durante tres meses es pesado.

El productor dijo que aún cuando ya se comercializan en la región las flores de cempasúchil modificadas genéticamente y vendidas en macetas procedentes de Puebla, éstos no representan gran competencia, pues la tradición se mantiene en los mercados locales.