Florencia Borelli batió el récord sudamericano en maratón y sacó pasaje para los Juegos Olímpicos de París

Florencia Borelli acaba de romper el récord Sudamericano (y Argentino) en Maratón y se clasificó a los Juegos Olímpicos de París
Florencia Borelli acaba de romper el récord Sudamericano (y Argentino) en Maratón y se clasificó a los Juegos Olímpicos de París

Una celebración que alienta al atletismo argentino. Una tarea que sirve para enmarcar y una repercusión que sirve para poner en contexto el logro: la marplatense Florencia Borelli, con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 18 segundos alcanzado este domingo en la maratón de Sevilla, terminó en la novena posición, consiguió una plaza para los próximos Juegos Olímpicos de París y logró un nuevo récord sudamericano y nacional de la disciplina. “ Veía factible que Flor mejorara su marca, por la actuación en los Panamericanos y al ser el de Sevilla un circuito más cómodo ”, expresó, feliz, Fernando Diaz Sánchez, el entrenador de Borelli.

La mejor fondista argentina de todos los tiempos sumó un nuevo hito en su brillante carrera deportiva, ya que no sólo mejoró las 2h24m50 de la ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz (marca que había conseguido el 3 de diciembre de 2023) para establecer una nueva plusmarca continental, sino que además quebró su propio registro nacional, que había logrado también en Sevilla hace dos años, con 2h26m54.

La atleta marplatense, que ya había cosechado una histórica medalla plateada en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la primera en esa competencia para una argentina, marcó también récords sudamericanos en los parciales de 25 y 30 kilómetros, superando las marcas previas de la peruana Gladys Tejeda, una leyenda de las pruebas de distancia. Borelli, que en 2024 ocupó el octavo puesto de la clasificación femenina, bajó en 2 minutos y 36 segundos su anterior registro.

Borelli no fue la única argentina que dejó su marca en la maratón de Sevilla, ya que Daiana Ocampo batió su mejor marca personal con un tiempo de 2 horas 27 minutos y 16 segundos (estuvo 4 minutos y 17 segundos por debajo de su anterior registro)- y quedó segunda en el ranking argentino permanente y décima en el ranking sudamericano permanente. Además, Chiara Mainetti tuvo una tarea destacada al marcar un tiempo de 2h33m26, lo que le permitió quedar quinta en el ranking argentino permanente.

También para los hombres argentinos esta resultó una prueba con buenos resultados, ya que Pedro Luis Gómez marcó un tiempo de 2h10m39 y también batió su mejor marca personal -bajó 2m49- y sigue cuarto en el ranking nacional permanente de la distancia. Con esta marca se acercó más a los tiempos de Joaquín Arbe (2h09m36), Antonio Silio (2h09m57) y Eulalio Muñoz (2h09m59).

Un aviso en los Panamericanos

“Quedé a seis segundos, en febrero voy a ir a Sevilla en busca de ese objetivo. Estoy feliz, orgullosa de ser la primera mujer argentina en subir al podio panamericano en esta disciplina”. La frase de Florencia Borelli tras ganar aquella medalla en Chile marcaba el pulso.

Parecía que estaba claro que tenía en su mente llegar a París y así lo reflejaba apenas segundos después de lograr un podio en los Juegos Panamericanos: “Estoy feliz, orgullosa de ser la primera de mi país en lograrlo, En un momento creí que podía ganar la dorada, estuve muy cerca, pero como le dije a mi marido apenas llegué a casa -es el lugar del podio que merecí-. Hay mucho trabajo atrás de esta medalla, todavía estoy emocionada”.

La marplatense de 30 años es una de las atletas más destacadas del deporte nacional, porque no sólo consiguió su pasaje a los Juegos de París, sino que tiene el privilegio de ser la cuarta atleta en conseguir una medalla en maratón en un juego Panamericano y comparte ese cuadro con Delfo Cabrera, Reinaldo Gorno, ambos en Buenos Aires 1951 -los primeros Juegos Panamericanos de la historia- y con Mariano Mastromarino, en Toronto 2015.