El fixture de la Argentina en la Copa América 2024

La selección albiceleste goza de un aura especial: por presente futbolístico y energía positiva es una de la favoritas
La selección albiceleste goza de un aura especial: por presente futbolístico y energía positiva es una de la favoritas - Créditos: @CHARLY TRIBALLEAU

La selección argentina inicia su camino en la Copa América de Estados Unidos 2024. Y lo hace con la certeza de conocer hace tiempo su calendario de competencia, el que inaugurará este jueves 20 de junio cuando se enfrente a Canadá, en el partido apertura, por la primera fecha del Grupo A. Desde las 21 (horario argentino) se mide con los norteamericanos en Atlanta, a la vez que sueña con decir presente el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami, porque eso significará que habrá llegado a la final. La albiceleste es la actual campeona de este torneo, de la Finalissima y del Mundial de Qatar 2022. Por eso, todos los rivales querrán destronarla.

En la Copa América, la Argentina comparte grupo con Chile, ante el que jugará el martes 25 a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey; y Perú, seleccionado al que se enfrentará en el cierre de la etapa inicial el sábado 29 a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens.

Como siempre, Lionel Messi será la bandera del seleccionado argentino, que sueña con el título
Como siempre, Lionel Messi será la bandera del seleccionado argentino, que sueña con el título - Créditos: @PATRICK MCDERMOTT

Fixture de la selección argentina en la Copa América 2024

  1. Argentina vs. Canadá - Jueves 20 de junio en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.

  2. Chile vs. Argentina - Martes 25 de junio en el MetLife Stadium de New Jersey.

  3. Argentina vs. Perú - Sábado 29 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami.

En caso de lograr el primer o segundo puesto, la selección albiceleste clasificará a cuartos de final y jugará contra un oponente de la zona B (México, Ecuador, Venezuela o Jamaica). A los equipos que el azar ubicó en las zonas C (Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia) y D (Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica u Honduras) recién los enfrentará si accede a la definición.

Todos los partidos se podrán ver en vivo por televisión a través de DSports, TyC Sports y Telefé, que adquirió los derechos que tenía la TV Pública para emitir todos los compromisos del último campeón (aunque ésta finalmente los tendrá también). En ese marco, las opciones para ver los partidos online serán las plataformas digitales DGO, TyC Sports Play, Flow, Telecentro Play y Cont.ar. Además, se podrá seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.

Lautaro Martínez se reencontró con el olfato goleador y la Argentina se ilusiona con esos festejos
Lautaro Martínez se reencontró con el olfato goleador y la Argentina se ilusiona con esos festejos - Créditos: @Nick Wass

Tabla de campeones de la Copa América

La selección argentina es la máxima ganadora de la Copa América junto a Uruguay, con 15 coronaciones cada una (la última albiceleste en 2021 y la charrúa en 2011). Brasil, por su parte, completa el podio con nueve consagraciones, siendo la del 2019, en la que hizo de local, la última de ellas. Mucho más atrás aparecen Paraguay, Chile y Perú, con dos títulos cada uno: el conjunto guaraní en 1953 y 1979, la Roja en 2015 y 2016, y el combinado incaico en 1939 y 1975. Por último, Colombia (2001) y Bolivia (1963) gritaron campeón en una oportunidad.

  1. Argentina y Uruguay - 15

  2. Brasil - 9

  3. Paraguay, Chile y Perú - 2

  4. Colombia y Bolivia -1

El rosarino Marcelo Bielsa comanda los sueños de Uruguay, uno de los máximos ganadores
El rosarino Marcelo Bielsa comanda los sueños de Uruguay, uno de los máximos ganadores - Créditos: @ANDER GILLENEA