FIU recibe $10 millones para un centro académico que honrará a la comunidad cubana

Las autoridades de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) dieron un paso más hacia la apertura de su esperada CasaCuba el jueves, al aceptar una donación de $10 millones de Benjamín León Jr., presidente y fundador de Leon Medical Centers.

“La donación de Benjamín a CasaCuba proporcionará el poder para alimentar sueños que resuenen más allá de las paredes de la academia, trascendiendo fronteras y resonando globalmente”, dijo el jueves el presidente de la FIU, Kenneth Jessell, durante una reunión de la junta directiva de la FIU.

Una vez construida, CasaCuba será un centro académico y cultural dedicado a Cuba. La universidad espera celebrar eventos, tener exposiciones y fomentar las relaciones.

A cambio de su donación, los miembros de la junta directiva de la FIU votaron unánimemente por nombrar “Edificio Benjamín León Jr.” a las instalaciones de CasaCuba, que estarán ubicadas en la 107 Avenida del Southwest con la 16 calle, en la entrada del campus principal de la Universidad Internacional de la Florida.

“Estoy muy feliz. Me siento muy agradecido a Dios por la oportunidad de ser parte de la creación de uno de los proyectos más importantes para los cubanos”, dijo León, un exiliado cubano que recuerda haber llegado a Miami a las 7:25 p.m. del 12 de enero de 1961, a través de KLM Airlines, cuando tenía 16 años. En Miami, la familia León construyó un imperio en el campo de la atención a la salud al servicio de sus compatriotas exiliados.

DE 2021: Jorge Mas donará $5 millones a la FIU para CasaCuba

León dijo que contribuyó a CasaCuba porque quiere que las generaciones futuras aprendan sobre su país natal, cómo fue la diáspora cubana y lo que logró en Miami y más allá.

Su donación de esta semana reavivó un sueño de FIU que ha estado en preparación desde 2015, pero latente durante unos años.

Mark Rosenberg, ex presidente de FIU que renunció en 2022 en medio de acusaciones de mala conducta sexual, primero planeó CasaCuba como una instalación de 57,000 pies cuadrados que costaría alrededor de $34 millones y abriría en 2023.

Casi una década después, el plan de construcción se ha reducido a 43,000 pies cuadrados, su costo aumentó a unos $40 millones y su fecha de apertura se retrasó hasta 2027.

¿Qué ocurrió? El COVID.

Cómo la pandemia cambió CasaCuba

Lili Betancourt Space, directora ejecutiva de CasaCuba, dijo que la campaña de recaudación de fondos para CasaCuba, que se financiará con donaciones filantrópicas y subvenciones financiadas por el gobierno, se inició el 4 de marzo de 2020, poco antes de que sobreviniera la pandemia del COVID.

Poco después, la mayoría de las donaciones se desviaron hacia los enfermos y los afectados económicamente por el COVID, lo que dificultó la recaudación de fondos.

Durante un tiempo, también, la gente se preguntó si volverían a necesitar espacios físicos, o si continuarían únicamente en línea. Pero “el mundo acabó dándose cuenta de que sigue necesitando espacios para nuestra salud emocional y física”, dijo Betancourt Space.

“El momento no podía haber sido peor”, añadió. “Pero en lugar de dejarlo en el piso de una biblioteca y seguir adelante, estuvimos dispuestos a dedicarle más tiempo y hacerlo de la manera correcta”.

DE 2019: El centro de patrimonio cubano de la FIU recibirá $750,000 del National Endowment for Humanities

Aun así, los años de la pandemia cambiaron muchas cosas. CasaCuba nombró a Betancourt Space como su nueva directora, y a Mario Murgado como su nuevo presidente de la junta. FIU nombró a Jessell como nuevo presidente. Los costos de construcción aumentaron. Y la universidad cambió al arquitecto de René González Architects por HKS Architects.

Lo que no cambió: El deseo de rendir homenaje a los cubanos y a su nación.

CasaCuba albergará el Instituto de Investigaciones Cubanas de FIU e incluirá aulas, galerías y oficinas. Hasta el jueves, las autoridades habían recaudado unos $26 millones de los $40 millones necesarios para el edificio.

Betancourt Space espera que Thornton Construction Company y los arquitectos pongan la primera piedra la próxima primavera. Cualquiera que done al menos $500 antes de la primera piedra será reconocido como donante fundador.

“Somos muy optimistas. Este tipo de proyectos suponen un reto, pero merece la pena”, dijo Betancourt Space. “CasaCuba ha tenido sus altibajos, pero al igual que la comunidad a la que CasaCuba espera honrar, el proyecto en sí ha sido resiliente y ha perseverado”.