La fiscal general de Perú deja sin respuesta muchas de las preguntas de los congresistas

Lima, 5 dic (EFE).- La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, terminó este martes su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso sin responder la mayoría de las preguntas que le hicieron los legisladores sobre la denuncia de una presunta red criminal dedicada al tráfico de influencias en el Ministerio Público.

Benavides contestó una primera ronda de preguntas, pero luego dejó que su abogado defensor, el ex primer ministro Jorge del Castillo, tome la palabra, y posteriormente no replicó a otras rondas de interrogantes de los parlamentarios, lo que motivó la protesta de varios de ellos.

Al inicio de la sesión, la fiscal general emitió un pronunciamiento en el que aseguró que es víctima de "una calumniosa imputación de ser líder de una organización criminal" y que siempre ha "luchado contra el uso político de la función fiscal".

La presunta red corrupta es acusada de influir "ilícitamente en decisiones de congresistas" para la destitución de los titulares de la Junta Nacional de Justicia (el máximo órgano de la judicatura), la designación del defensor del pueblo, Josúe Gutiérrez, y la inhabilitación de la ex fiscal general Zoraida Ávalos.

Al responder a las preguntas, que se acumularon en bloques por decisión del presidente de la comisión, Wilson Quispe, Benavides defendió su gestión y la decisión de presentar una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, por las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales de diciembre a marzo pasado.

Tras otra extensa ronda de preguntas de parlamentarios, el abogado Del Castillo también defendió su función, ya que fue cuestionado por ejercer la defensa de la fiscal cuando tiene una investigación en esa instancia por presunta corrupción.

Al término de otro bloque de preguntas, Benavides se concentró en señalar que trabaja "24 (horas) por 7 (días)" a la semana y rechazó cualquier declaración de su exasesor Jaime Villanueva, quien cumple una orden de arresto preliminar durante 10 días.

Según medios locales, Villanueva ha confirmado la veracidad de los chats que dieron origen a la investigación abierta en el Ministerio Público y dijo que realizó coordinaciones con congresistas "por orden de la fiscal de Nación, Patricia Benavides".

La fiscal cuestionó que los medios tengan esa declaración si "la investigación es reservada", señaló que cualquier afirmación "es totalmente falsa" y dijo que "es seguro que una persona detenida de su libertad pueda decir falacias para obtener ella".

"Se viene a manchar la imagen mía, a decir (que soy) líder de una organización criminal, cuando lo que uno hace es trabajar día y noche", se quejó antes de terminar su participación.

Mientras legisladores le exigían que responda a las preguntas pendientes, el presidente de la comisión dijo que "cada ciudadano toma su determinación, si guarda silencio, (o) responde como puede".

Después de que Benavides abandonara la sala de reunión, Quispe agregó que su intención era dejar que la fiscal "participe, pero no ha dicho nada sobre el tema".

"Se ha ido por la tangente, pero eso es para que después no vaya a decir que no" se le permitió expresar su posición, acotó.

Benavides acudió ante la Comisión de Fiscalización tras ser invitada por segunda vez, luego de que el jueves pasado solicitó una reprogramación y "precisar y delimitar de manera concreta el asunto de interés público" que motivaba la citación.

(c) Agencia EFE