Fiscalía presenta denuncia por cohecho contra presidenta Boluarte ante el Parlamento de Perú

LIMA (AP) — La Fiscalía General peruana anunció el lunes que presentó una denuncia constitucional ante el Parlamento para que se permita enjuiciar a la presidenta Dina Boluarte, al término de su mandato.

La acusación es por un presunto caso de corrupción: Boluarte habría recibido relojes de lujo y joyas por parte del gobernador de Ayacucho, a cambio de emitir decretos irregulares que ordenaban la transferencia de dinero para obras públicas en esa región.

La fiscalía indicó en su cuenta de X, antes Twitter, que Boluarte es la presunta autora del delito de cohecho pasivo impropio. Inicialmente estaba investigada por presunto enriquecimiento ilícito también pero la fiscalía optó por denunciarla por cohecho y desechar el enriquecimiento ilícito.

En Perú un presidente no puede ser enjuiciado ni detenido mientras está en funciones.

El delito de cohecho, según el Código Penal peruano, ocurre cuando un funcionario acepta, recibe o solicita, directa o indirectamente un donativo o beneficio indebido, para hacer un acto propio de su cargo.

Esta es la segunda denuncia contra Boluarte ante el Congreso, un proceso previsto en la Constitución peruana antes de enjuiciar a una mandataria.

La primera fue a fines de 2023, cuando la Fiscalía la denunció por homicidio calificado y lesiones graves por los hechos ocurridos durante las manifestaciones posteriores al inicio de su gobierno, en diciembre de 2022, en los que murieron 49 civiles.

La fiscalía añadió que la presidenta habría recibido los relojes marca Rolex y las joyas, en calidad de donación, por parte del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien la apoyó durante las fuertes manifestaciones en su contra.

El gobernador también es indagado por la fiscalía por el presunto delito de cohecho activo genérico —o sobornos—, que se produce cuando se ofrece, da o promete a un funcionario un donativo o beneficio para que realice u omita actos en contra de sus obligaciones con o sin faltar a su obligación.

Boluarte dijo a la prensa a inicios de abril que su “amigo” el gobernador, le había prestado los relojes Rolex sin pedir nada a cambio. Las declaraciones de la mandataria ocurrieron tras un silencio de casi un mes luego que un medio local revelara que la presidenta usaba joyas que no aparecían en sus declaraciones juradas obligatorias.

La mandataria no ha vuelto a hablar con la prensa desde entonces.

Según una encuesta de abril de la firma Datum Internacional, el 92% de los peruanos no cree la versión de Boluarte.

Por su parte, Oscorima ha cambiado de versión varias veces. Mientras la presidenta estuvo en silencio, el gobernador dijo a periodistas que no había regalado relojes a Boluarte. Luego aseguró que había comprado un Rolex igual al que usaba la mandataria para una persona “muy querida” — que no era Boluarte— y tras la declaración presidencial, la defensa legal del gobernador afirmó que Oscorima sí le prestó los relojes y la pulsera a la presidenta.

La AP ha buscado una entrevista con el gobernador, sin obtenerla hasta el momento.

Tras finalizar su interrogatorio ante la fiscalía, en abril, Oscorima evitó a la prensa pero ya de regreso en Ayacucho, al salir de un acto público rodeado de policías, algunos asistentes le pidieron a gritos que a ellos también les regale un reloj de lujo.

Boluarte, de 61 años, es la primera presidenta desde que Perú logró su independencia en 1821.