La Fiscalía en Paraguay sin "certeza" de un posible intento de atentado contra la Embajada de EE.UU.

Asunción, 21 jun (EFE).- Una fiscal del Ministerio Público de Paraguay dijo este miércoles que hasta el momento no tienen certeza sobre un posible intento de ataque contra la Embajada de EE.UU. en Asunción por parte de un ciudadano alemán que fue detenido cuando pretendía ingresar a la sede diplomática, y aclaró que investigan al sujeto por tenencia de drogas.

En declaraciones a periodistas, la fiscal Alicia Sapriza se refirió al caso de Kolberg Philipp, quien fue detenido en la víspera después de que intentara entrar a la legación estadounidense en busca de un asilo, tras alegar que teme por su vida.

"No podemos tener certeza de eso", respondió Sapriza consultada sobre la posibilidad de un atentado, aunque admitió que aún resta por analizar la evidencia incautada.

La funcionaria indicó que de momento tendría como posible delito para una eventual imputación la tenencia de estupefacientes.

El sujeto, ataviado con un chaleco antibalas, llegó en horas de la tarde del martes a la embajada, después de que aparcara su camioneta en una zona prohibida frente a la sede extranjera, lo que activó un protocolo de seguridad.

En el interior del vehículo fueron halladas e incautadas armas, cartuchos, equipos electrónicos, computadoras y sustancias estupefacientes, entre otros.

"Él lo que pidió es hablar directamente con el embajador o con el cónsul. Se negó a hablar con el personal de seguridad que fue el que le requirió su identificación", detalló la fiscal.

Confirmó que no existen registros de antecedentes del detenido en Interpol ni por parte de autoridades de países vecinos.

También informó que el individuo tiene vigentes sus permisos de tenencia de armas, pero ello no lo habilitaba para la portación.

La fiscal afirmó haber recibido copias de las denuncias que el extranjero formuló ante otras unidades de la Fiscalía y de la Policía sobre presuntas amenazas de muerte y una posible persecución.

Antes de entrar a la sede del Ministerio Público para su indagatoria, Philipp dijo ser víctima de amenazas y acusó a un ciudadano austríaco de haber sembrado un software malicioso en su móvil y de presuntamente querer robar su identidad.

El individuo, que se presentó como economista y señaló haber trabajado en una universidad, indicó a los periodistas que a raíz de la situación con esa persona decidió abandonar junto a su madre -cuyo paradero no reveló- su casa en la ciudad de Villarrica, en el departamento de Guairá, en busca de protección.

(c) Agencia EFE