Fiscalía ya investiga posible espionaje a magistrado de Corte Constitucional de Colombia

Bogotá, 26 jun (EFE).- La Fiscalía colombiana se encuentra investigando la posible intervención a las comunicaciones de un magistrado titular de la Corte Constitucional y a varios auxiliares para determinar si hay un caso de espionaje y desde donde proviene.

“La fiscal general, Luz Adriana Camargo, manifestó que iba a hacer una evaluación para ver si había investigación”, explicó el magistrado de la alta corte Jorge Enrique Ibañez en una rueda de prensa.

Ibañez confirmó que fue citado para ampliar la información que el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, le transmitió a la fiscal la pasada semana: "Yo ya he concurrido a ampliar la información que está contenida en esa carta por la cual ponemos en conocimiento unos hechos que yo consideré irregulares".

"La investigación en curso es reservada y es obligación de los funcionarios de investigación y mía guardar reserva”, apuntó el magistrado, quien explicó que no se considera "víctima" y no ha formulado "ninguna denuncia penal" ni va a ser parte "de ningún proceso judicial".

El presidente de la Corte Constitucional aseguró ante la Fiscalía la presunta interceptación de teléfonos de magistrados de la Corte, una denuncia a la que también se sumó el martes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y que recordó a los espionajes que sucedieron en el pasado durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), lo que derivó en un escándalo con condenas a algunos de los responsables.

Según detalló el magistrado Ibañez, estas "situaciones irregulares", que incluyen una posible intervención de sus comunicaciones y que también se han extendido a su esposa y a tres de sus cuatro magistrados auxiliares, se producen "desde hace un tiempo" y comenzaron a notarlas al final del año pasado, aunque se "han intensificado este año, sobre todo en los últimos dos meses".

De momento, el magistrado no tiene "información concreta sino indicios", que son los que ha puesto en conocimiento del presidente de la Corte, quien a su vez los transmitió a la fiscal, y se mostró tranquilo al ver que "el aparato jurisdiccional" se está moviendo rápido para investigar estos indicios.

Además, el magistrado se mostró firme en decir que las intervenciones no cree que vengan del Gobierno y tampoco quiso hacer señalamientos, solo se limitó a recordar que las agencias de inteligencia -ya sean del Gobierno, militares o policiales- deben "ejercer sus funciones en los términos que la ley les señale".

El mandatario Gustavo Petro ya desmintió el lunes el espionaje desde sus filas asegurando que "desde el primer día de Gobierno la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes".

Este mismo miércoles el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia, Carlos Ramón González, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra.

En ese sentido, González aseguró: "La mayoría de versiones de medios son rumores. Si ustedes miran los medios de comunicación, no hay una sola denuncia específica, solamente ahora el magistrado Ibáñez puso sobre la mesa unas informaciones que ya la Fiscalía General de la Nación está investigando".

(c) Agencia EFE