La Fiscalía hongkonesa presenta su caso contra el magnate de comunicación Jimmy Lai

Hong Kong, 18 dic (EFE).- La Fiscalía hongkonesa presentó hoy su caso contra el activista prodemocrático y magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai en una primera vista sin altercados ni manifestantes y marcada por un gran dispositivo de seguridad.

En representación de la acusación, el subdirector de la Fiscalía Pública, Anthony Chau Tin-hang, presentó el caso contra Lai en una jornada protagonizada por una amplia presencia policial en los alrededores del tribunal, constató Efe.

La Fiscalía acusa a Lai, de 76 años, de cometer delitos contra la seguridad nacional por los que podría ser condenado a cadena perpetua.

El magnate llegó al complejo de la magistratura de West Kowloon en un vehículo del Departamento de Servicios Correccionales hongkonés alrededor de las 7.30 hora local (23.30 GMT del domingo) para un juicio que está previsto que dure varios meses.

Ataviado con un traje gris claro y visiblemente más delgado, Lai fue conducido por el personal de seguridad hacia la sala principal del tribunal, donde al entrar saludó a los miembros del público, a sus amigos y familiares presentes.

A su llegada, decenas de personas hacían cola para ocupar algunos de los asientos reservados para el público, aunque minutos después prácticamente solo la Policía y la prensa aguardaban fuera de la magistratura.

Sí se personó la veterana Alexandra Wong, que sostenía la bandera británica con la que se hizo conocida en la ciudad durante las protestas que azotaron Hong Kong en 2019.

"Estoy aquí para dar apoyo a Jimmy Lai. Él ha dado todo para defender Hong Kong, por publicar la verdad. Salgo cada día a la democracia y la libertad. Estoy preparada para morir, lo asumo. China y Hong Kong son muy peligrosos ahora", declaró Wong a Efe mientras esperaba fuera de la corte, rodeada de agentes de policía.

Una estudiante hongkonesa de Derecho, J. Lee, opinó que "independientemente del resultado del juicio, el caso ha puesto de relieve la creciente represión política y la erosión de las libertades en Hong Kong".

"Este juicio puede tener implicaciones significativas para la lucha por las libertades y nuestra capacidad para expresar opiniones sin temor a represalias", indicó.

Controversia a nivel internacional

Lai y sus tres empresas se enfrentan a tres cargos bajo la estricta Ley de seguridad nacional que Pekín impuso a Hong Kong, entre ellos "confabulación con fuerzas extranjeras" y "sedición".

También se acusa a Lai de pedir sanciones internacionales contra la ciudad y contra las autoridades centrales en Pekín, así como de participar "incitando al odio público" en las masivas protestas antigubernamentales que azotaron la ciudad en 2019.

Durante el juicio, el equipo de defensa de Lai argumentó que el cargo de incitación lleva aparejado un plazo específico para acusarlo y que la fiscalía no presentó cargos en el plazo establecido de seis meses.

Se trata del primer proceso penal celebrado en el territorio semiautónomo por un delito de connivencia con fuerzas extranjeras, en un proceso que ha generado una gran controversia internacional, con llamadas desde EE.UU. y Reino Unido para la liberación inmediata del magnate.

Representantes de al menos diez consulados, incluyendo los de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Suiza, acudieron al tribunal.

Al margen, Lai se encuentra cumpliendo otra condena de 5 años y 9 meses de prisión por un delito de fraude por supuestas infracciones en el arrendamiento de su empresa mediática, una sentencia impuesta tras permanecer dos años en prisión preventiva y como colofón a una larga serie de causas judiciales contra él.

El fundador del ya desaparecido periódico 'Apple Daily', de corte prodemocrático, lleva en prisión desde diciembre de 2020, y se ha declarado no culpable de todos los delitos que se le imputan.

Otros seis acusados en la misma causa, todos empleados del rotativo, han admitido su culpabilidad y, además, tres de ellos testificaran en contra de Lai.

La audiencia, que ha sido aplazada tres veces por las autoridades hongkonesas, durará previsiblemente 80 días y se celebrará sin jurado.

Aunque los dirigentes de Pekín y de la región semiautónoma han reivindicado "la solidez del Estado de derecho y la igualdad de trato reservada a los ciudadanos ante la ley", el hijo de Jimmy Lai, el editor Sebastien Lai, ha denunciado ante la comunidad internacional que el juicio es "una farsa".

Mar Sánchez-Cascado

(c) Agencia EFE