Fiona azota a Turcos y Caicos. Se forma la tormenta tropical Gastón en el Atlántico

El huracán Fiona azotó este martes con poderosos vientos de 115 mph (185 km/h) y lluvias intensas a las islas Turcos y Caicos que provocaron inundaciones y también interrupciones del servicio de electricidad en gran parte del archipiélago, después de dejar una estela de destrucción en Puerto Rico y República Dominicana.

El huracán Fiona comenzaría a alejarse de las islas Turcos y Caicos tras azotarlas. La tormenta Gastón se formó en el Atlántico.
El huracán Fiona comenzaría a alejarse de las islas Turcos y Caicos tras azotarlas. La tormenta Gastón se formó en el Atlántico.

Mientras, se formó la tormenta tropical Gastón y es la séptima de la temporada de huracanes en el Atlántico. Tenía vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 Km/h), es posible que se fortalezca y estaba ubicada a 990 millas al oeste de las islas Azores, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

La tormenta tropical Gastón se formó el 20 de septiembre de 2022 y es la séptima de la temporada de huracanes en el Atlántico.  Tenía vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 Km/h).
La tormenta tropical Gastón se formó el 20 de septiembre de 2022 y es la séptima de la temporada de huracanes en el Atlántico. Tenía vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 Km/h).

El centro de Fiona se alejaría gradualmente de Turcos y Caicos en la noche del martes y el miércoles en ruta a las Bermudas a dónde llegaría el jueves, dijo el NHC.

El huracán es el primer ciclón de categoría 3 de la temporada en el Atlántico y se pronosticó que pudiera alcanzar la categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5.

El huracán Fiona asaltó a Turcos y Caicos con poderosos vientos y fuertes lluvias que causaron interrupciones de la electricidad. El gobierno evaluará los daños.
El huracán Fiona asaltó a Turcos y Caicos con poderosos vientos y fuertes lluvias que causaron interrupciones de la electricidad. El gobierno evaluará los daños.

Los vientos con fuerza de huracán se extendían hasta 30 millas (45 km) del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical hasta 150 millas (240 km).

Anya Williams, gobernadora encargada de Turcos y Caicos, dijo que Fiona había causado algunos apagones y se comenzaría a trabajar en el restablecimiento de la luz una vez que las condiciones lo permitieran. También se enviarán equipos a auxiliar y proveer recursos a las zonas más impactadas por el huracán.

Aproximadamente el 40% de los clientes experimentaron interrupciones del servicio, informó Fortis TCI Ltd, la empresa de electricidad de Turcos y Caicos.

Cuando las condiciones del clima mejoren se iniciará una evaluación de los daños causados por Fiona y el gobierno del archipiélago dijo que hizo contacto con la Marina Real y los guardacostas de Estados Unidos para que suministren apoyo adicional en caso de ser necesario, informó la gobernadora encargada.

“Los residentes de Turcos y Caicos deben permanecer en sus casas hasta que el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia considere que es seguro salir”, dijo Williams.

Cerca de 165 personas se encontraban en refugios.

Fiona a su paso por Puerto Rico y República Dominicana provocó inundaciones “catastróficas”, dejó a miles de personas sin electricidad y causó al menos dos muertos en la isla boricua, dos en territorio dominicano y uno en Guadalupe.

Fiona se fortalecerá

El subdirector encargo del NHC, Michael Brennan, advirtió que Fiona continuaría fortaleciéndose, “tal vez a categoría 4 en los próximos dos días y luego sus vientos disminuirán un poco cuando se mueva a una latitud mayor”.

Un huracán de categoría 4 tiene vientos máximos sostenidos de 130 a 156 mph (209-251 km/h).

“Crecerá en tamaño, por lo que será un área tremendamente grande de impactos en términos de lluvia y de viento para zonas de Nueva Escocia”, explicó.

Fiona después de pasar por las Bermudas acelerará su paso hacia el norte y estará cerca de la costa Atlántica de Canadá el fin de semana.

Se encontraba a 50 millas al norte de Caicos Island y a 1,280 millas del suroeste de las Bermudas, de acuerdo con el boletín del NHC de las 5:00 p.m del martes.

Una alerta de huracán está vigente para Turcos y Caicos y de tormenta tropical para el sureste de las Bahamas, incluyendo Acklins, Crooked Island, Long Cay, the Inaguas, Mayaguana, y Ragged Islands.

Se emitió una vigilancia de tormenta tropical para las Bermudas.

El NHC advirtió que Fiona arrojará en el sur de Puerto Rico de1 a 4 pulgadas adicionales de lluvias con un máximo de 35 pulgadas y de 1 a 2 pulgadas adicionales en el norte de la isla para un máximo de 20 pulgadas.

En el este de República Dominicana de 1 a 4 pulgadas adicionales para un máximo de 6 pulgadas; en Turcos y Caicos de 4 a 8 pulgadas y en el sureste de las Bahamas de 1 a 4 pulgadas.

“Fuertes lluvias e inundaciones repentinas que amenazan la vida continúan sobre zonas de República Dominicana hoy. Lluvias intensas alrededor del centro de Fiona impactarán a Turcos y Caicos durante la tarde del martes con inundaciones. También es posible que se produzcan inundaciones urbanas y repentinas adicionales en zonas del sur de Puerto Rico”, dijo el NHC.

Las marejadas generadas por Fiona están afectando a las Islas Vírgenes, Puerto Rico, la costa norte de la Española, las Islas Turcos Caicos y el sureste de las Bahamas.

Estas marejadas seguirán extendiéndose hacia el oeste a través del Atlántico, hacia el centro y noroeste de Bahamas y la costa este de Estados Unidos Unidos hasta mediados de la semana.

Brennan detalló que las marejadas podría afectar también al sur de la Florida y pidió precaución a las personas que planean ir a la playa.

El NHC también informó que una onda tropical ubicada a cientos de millas al este de las Islas de Barlovento está mejor organizada y se espera que se convierta en depresión tropical en los próximos días.