Finalmente autorizan que Microsoft compre Activision por 69 mil millones de dólares

undefined
undefined

Microsoft, dueño de Xbox, finalmente comprará Activision Blizzard, editor de Call of Duty, Diablo y Candy Crush, por 69 mil millones de dólares, luego de la luz verde definitiva de Reino Unido, que levantó el último obstáculo reglamentario para la adquisición.

Después de que rechazaran su oferta en abril, Microsoft presentó a finales de agosto a la Autoridad Británica de la Competencia (CMA) una versión enmendada de su proyecto de compra del editor estadounidense de videojuegos, y recibió esta vez la “autorización”, anunció el organismo de Reino Unido en un comunicado.

Esta megacompra, anunciada en enero de 2022, es una apuesta muy costosa por parte de Microsoft para fortalecerse en el “gaming” y ayudar a su consola Xbox a rivalizar con PlayStation de Sony.

Esta adquisición hará de Microsoft la tercera empresa mundial más fuerte de videojuegos, en cuanto a cifra de negocios, detrás de Tencent y Sony, superando ahora a Apple.

Microsoft prevé, en la nueva versión de su proyecto de compra, cesiones notables: los derechos de los juegos en línea de Activision Blizzard – incluidos los exitosos Call of Duty y Candy Crush – serán vendidos a la empresa francesa Ubisoft.

La cesión se refiere por tanto a los juegos en línea en la nube para PC y consola de Activision producidos durante los quince próximos años (fuera del espacio económico europeo) e “impedirá que Microsoft bloquee la competencia en este sector (…) cuando este mercado despega”, celebró la CMA.

La Autoridad Británica de la Competencia dio a finales de septiembre un visto bueno provisional, estaba preocupada de que Microsoft eludiera o no aplicara ciertas disposiciones del acuerdo con Ubisoft.

El regulador británico aseguró este 13 de octubre que el compromiso dado por Microsoft es suficiente “para garantizar que este acuerdo se aplique de forma correcta”.

“Estamos agradecidos por la profunda revisión y decisión de hoy del CMA”, afirmó el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una declaración.

“Superamos el último obstáculo reglamentario para finalizar esta adquisición, que, en nuestra opinión, beneficiará a los jugadores y a la industria de este campo en el mundo entero”, añadió.

Decisión “muy esperada”

“Contamos ahora con todas las aprobaciones reglamentarias necesarias para cerrar la transacción y estamos impacientes por aportar alegría a un mayor número de jugadores en todo el mundo”, expresó, por su parte, el director general de Activision, Bobby Kotick.

“La decisión de hoy era muy esperada y pone término a lo que ha sido un proceso tumultuoso para todas las partes involucradas”, según Alex Haffner, abogado especialista en cuestiones de competencia, asociado al gabinete Fladgate.

La CMA temía que la operación en su formato inicial redujera demasiado la competencia en el mercado de los juegos desmaterializados.

La Comisión Europea había aprobado esta compra en mayo. La Autoridad Estadounidense de la Competencia, la FTC, por su parte, suspendió en julio el procedimiento administrativo que había iniciado en diciembre contra la adquisición tal como estaba prevista inicialmente.

Microsoft había impugnado el bloqueo británico ante los tribunales, pero finalmente acordó, a principios de julio, suspender el procedimiento judicial para encontrar un terreno de acuerdo con el regulador.

La CMA “tiene la determinación de impedir fusiones que perjudiquen la competencia” y “tomamos nuestras decisiones sin influencia política y no nos dejaremos influenciar por el lobby empresarial”, afirmó Sarah Cardell, directora general de la CMA, citada en el comunicado de prensa.

Microsoft y Activision Blizzard habían ampliado el plazo para la adquisición de julio al 18 de octubre, un período adicional que debería permitirles superar los últimos obstáculos regulatorios, particularmente en el Reino Unido, como así fue.