Tras finalizar Título 42, baja flujo de migrantes

CIUDAD JUÁREZ, Chih., mayo 14 (EL UNIVERSAL).- Los migrantes que cruzaron la frontera de México a Estados Unidos disminuyeron el viernes, en el primer día después de que se levantó el Título 42, afirmaron dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) a medios locales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo a más de 6 mil 200 inmigrantes sin documentos, en comparación con aproximadamente 11 mil el martes y miércoles, y 10 mil el jueves, revelaron los funcionarios a NBC News.

Las fuentes reportaron que incluyen tanto a los inmigrantes que cruzan ilegalmente entre los puertos de entrada (más de 7 mil el viernes) como a los que se presentan de manera legal, pero sin los documentos de ingreso adecuados.

Frontera, en calma

Al concluir el Título 42, la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas se mantiene en calma, aunque se desconoce el número de migrantes que fueron deportados por esta zona, luego de la implementación del Título 8.

Hasta este sábado, se desconoce el número total de migrantes que ya han llegado a Ciudad Juárez y si serán regresados a su país o se encuentran en albergues.

Mientras en las calles de la zona Centro aún se observa a algunos extranjeros que buscan la forma de solicitar el asilo político, pero ahora con la aplicación CBP One e incluso acercándose hasta los cruces internacionales.

Uno de esos casos es el de los venezolanos Larry y Lewin, quienes llegaron el viernes a Ciudad Juárez y esperaban en el campamento instalado afuera de donde eran las instalaciones del INM.

"Estábamos en Matamoros, ahí demoramos siete días para cruzar; lo logramos cuando fue el accidente [de migrantes atropellados en Brownsville, Texas]. Después nos pasaron a McAllen, esposados de pies, manos y cintura a San Diego, donde nos deportaron a Tijuana. Ahí estuvimos unos días. Las familias nuestras nos ayudaron y conseguimos pasajes y llegamos a Ciudad Juárez", relata Lewin.

Los migrantes aseguran que decidieron venir hasta Ciudad Juárez porque aquí existe mayor oportunidad de transitar y de intentar cruzar, ya sea de forma ilegal o por CBP One, que en las otras fronteras donde les tocó estar.

"Llegamos acá porque hay como que más oportunidad que en Matamoros, de encontrar un trabajo y esperar la cita", indica.

Ambos venezolanos ya están registrados en la aplicación CBP One y sólo esperaban la fecha de la cita para solicitar el asilo, pero desean encontrar un empleo para poderse mantener y costear su comida y hospedaje.