Final del 1er. Concurso de Dactilología en Lengua de Señas Mexicana


El equipo de trabajo de la primaria José Ma. Luis Mora, del municipio de Doctor Mora, llevó a cabo la final del 1er. Concurso de Dactilología (deletreo) en Lengua de Señas Mexicana (LSM), donde participaron 50 estudiantes de primero a sexto grado. Las y los 50 estudiantes llegaron a esta etapa después de dos reñidas fases previas donde participó el 100 por ciento de la matrícula escolar, es decir, 483 estudiantes de todos los grados.

La Importancia de Lengua de Señas Mexicana

“Desde nuestra comunidad educativa surge la propuesta del dominio básico de LSM, como acción para promover ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a las diversidades y a los derechos de todas las personas, en nuestra localidad, entidad y país”, afirmó la directora del plantel, Lucina Muñoz Pacheco. Este logro se deriva del trabajo profesional y del gran compromiso en el plantel, con el respaldo de docentes y madres y padres de familia.

Desarrollo del concurso

La actividad se enfocó en la promoción del aprendizaje y uso del alfabeto manual de la LSM, con diversos objetivos, tales como: apoyar a las personas con discapacidad auditiva, servir como instrumento pedagógico para el aprendizaje de los estudiantes y como herramienta activa para la construcción de una sociedad inclusiva, con equidad, participación y justicia social.

El concurso consistió en el uso del alfabeto manual para el deletreo de palabras y frases en LSM, desarrollándose en tres rondas:

  1. Ronda 1: Lectura en dactilología
    Las y los estudiantes toman una palabra o frase escrita en LSM y le dan lectura.

  2. Ronda 2: Deletreo con la mano y configuración de cada letra
    Las y los estudiantes toman una palabra o frase, le dan lectura y pasan al frente a deletrearla.

  3. Ronda 3: Deletreo auditivo
    Las y los estudiantes escuchan la palabra o frase y la deletrean.

Criterios de evaluación y resultados

Durante el concurso, se destacó la habilidad y destreza de cada estudiante al deletrear. El jurado calificador, conformado por Xiomara Vanesa Pérez Hernández y Javier Zain Rosario Díaz, de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) a nivel estatal, seleccionó a las y los ganadores con base en criterios como: posición del brazo-mano, configuración de la letra en la mano-dedos, direccionalidad de la mano, uso de la mano dominante, velocidad, ortografía y separación de palabras en oración.

Ganadores

Nivel 1:

  • Primer lugar: Kenia García Reséndiz (1C) y Dania Ramírez Cabrera (1B)

  • Segundo lugar: Khiara Valentina Ramírez (2B)

  • Tercer lugar: Loania Guadalupe Mata López (3C)

Nivel 2:

  • Primer lugar: Julieta Méndez Salazar (4B)

  • Segundo lugar: José Pablo Ramírez Cerrito (4B)

  • Tercer lugar: Jacobo Ramírez Lugo y Valeria Ríos Zamudio (4B)

Nivel 3:

  • Primer lugar: Tania Lizeth Galván Zarazúa (6B) y Amareli Guadalupe Salinas Colindres (6A)

Impacto de la iniciativa

La institución promueve la mejora de los aprendizajes con la implementación de esta lengua dentro de las estrategias educativas, impactando positivamente en los procesos de lectoescritura, la memoria, la creatividad, la concentración mental, la resolución de problemas, y la plasticidad cerebral.

En el evento, Ofelia Basaldúa Lugo, supervisora de la zona 178 de primaria, y Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora escolar de la zona 8 de educación especial, aplaudieron el concurso y reconocieron al equipo de trabajo de la escuela por impulsar la formación integral de los educandos, con énfasis en la inclusión.

Reconocimiento y futuro de la inclusión educativa

Finalmente, la directora escolar, reconoció y agradeció el gran trabajo de las y los maestros regulares, y en especial el de Carolina Murillo Valle, maestra de apoyo USAER No. 69. “Docentes y alumnos nos esforzamos por poner en práctica los conocimientos básicos de LSM para brindar un amplio panorama sobre las oportunidades que se presentarán al dominar esta lengua. Buscamos contagiar a todos los sectores para que se unan y juntos podamos realizar diversas acciones para lograr la inclusión en todos los sentidos”, concluyó. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Talleres gastronómicos en escuelas de nivel básico

Emotivo concurso de bandas de guerra escolar en Dolores Hidalgo

El cargo Final del 1er. Concurso de Dactilología en Lengua de Señas Mexicana apareció primero en Newsweek en Español.