Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal: cuándo y dónde es

La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal será en Santa Clara del Mar entre los sábados 18 y 25 de febrero
La Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal será en Santa Clara del Mar entre los sábados 18 y 25 de febrero - Créditos: @Archivo

Entre los próximos sábados, el 18 y el 25 de febrero, Santa Clara del Mar será la sede de la 21° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, que inundará las calles de esta ciudad de la Costa Atlántica con litros de esta popular bebida, así como con recitales de distintos artistas que integran la grilla del evento, cuya entrada será libre y gratuita.

Cosquín Rock 2023: la grilla completa con el line up de artistas

Esta celebración, que con más de veinte ediciones ya es considerada un clásico, tendrá como epicentro la Rotonda del Viejo Contrabandista (Avenida Acapulco 352), y contará con una amplia propuesta gastronómica y conciertos de diferentes artistas que amenizarán la velada en las numerosas fechas de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal.

La apertura de este encuentro cervecero tendrá como invitada a la cantante de música tropical Gladys “La Bomba Tucumana”, y la segunda jornada del evento tendrá la participación de Los Tipitos. Estos músicos se suman a los otros artistas confirmados para las fechas: Amar Azul, La Kuppé, Los del Fuego, El Mago y La Nueva, Román El Original y Uriel Lozano.

Desde la organización del evento confirman que la propuesta gastronómica estará a la altura de la amplia disponibilidad de cerveza en el lugar: irá desde especialidades de la cocina alemana a los platos criollos más conocidos, e incluirá también la tradicional cocina costera con pescado y mariscos. Todos provistos en food trucks que llevarán la oferta culinaria.

¿Quién fue San Valentín?

Además, por fuera de la comida y los músicos en vivo, la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal tendrá “divertidos juegos de destrezas, exposiciones variadas, venta de artesanías, shows de humor, desfiles y la elección de la reina”.

La grilla completa de artistas en la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, día por día

SÁBADO 18

  • Gladys “La Bomba” Tucumana

DOMINGO 19

  • Los Tipitos

LUNES 20

  • Román El Original

MARTES 21

  • El Mago y La Nueva

MIÉRCOLES 22

  • La Kuppé

JUEVES 23

  • Uriel Lozano

VIERNES 24

  • Amar Azul

SÁBADO 25

  • Los del Fuego

Carnaval en todo el país: cuándo y cómo son los festejos

Degustación: los errores más comunes en la cerveza y cómo detectarlos

En un evento con tanta oferta ”birrera” como la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, es importante ejercitar el paladar para conocer los deméritos o errores de fabricación que influyen negativamente en el sabor de esta bebida:

  • Oxidado: el consumidor suele asociar este sabor con el del cartón o el papel. Este demérito se produce cuando hay una falla en las condiciones de almacenamiento, la temperatura o la cantidad de oxígeno disponible en la cerveza envasada

  • Diacetilo: se asocia en general con el sabor de la manteca o la margarina. Se lo conoce como el “pecado original” de la cerveza y se produce por bacterias contaminantes cuando los estándares de higiene son pobres o cuando hay un error con la levadura durante la fermentación

La cerveza -industrial o artesanal- puede tener deméritos o errores de fabricación que afecten negativamente su sabor
La cerveza -industrial o artesanal- puede tener deméritos o errores de fabricación que afecten negativamente su sabor - Créditos: @EMTUR
  • Dimetil Sulfuro (DMS): las personas suelen comparar este sabor con el de vegetales cocidos, aceitunas o gas. Si bien a veces puede ser parte de la característica de la cerveza y, entonces, ser un sabor deseado, cuando está presente en altas concentraciones se ve como negativo. Este se genera cuando hay bacterias que contaminan la bebida

  • Amargo: este es uno de los sabores básicos de la cerveza y se obtiene a partir de lúpulo. Esta cualidad, al igual que en el caso anterior, es positiva pero el problema está cuando se produce en exceso y, por consiguiente, atenta contra el sabor y el perfil del producto. Esto puede producirse cuando, en el afán por “disimular” una debilidad de la bebida, se le coloca más lúpulo que el deseado. Cuando se produce este sabor en exceso, el consumidor siente el gusto similar al de una aspirina o le queda un dejo amargo luego de consumirla