La fiesta brava regresa a la CDMX; ‘No más muertes de inocentes’, protestan activistas

 


Las corridas de toros volvieron a celebrarse este domingo en la Ciudad de México luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocara una suspensión que impedía realizarlas y en medio de protestas de activistas que piden la cancelación definitiva de la fiesta brava.

Decenas de personas se congregaron al mediodía en la céntrica Glorieta de Insurgentes para partir después hacia la Plaza de Toros de la capital mexicana, la más grande del mundo (50,000 espectadores), horas antes de que se iniciara el evento.

En contraste, alrededor de 300 manifestantes colocaron pancartas con imágenes de tauromaquia y leyendas como “No a las corridas de toros” y “No más muertes de inocentes”. Dos de ellos se colocaron máscaras de toro y se pintaron de rojo para aparentar sangre.

“Estamos completamente en contra de que hayan vuelto las corridas de toros y de que se sigan manteniendo estos eventos donde se busca solo placer a través de la tortura de un animal”, comentó Jerónimo Sánchez, director de la oenegé Animal Heroes, una de las organizaciones que convocaron la manifestación.

“PEDIMOS QUE SE RESPETE NUESTRA AFICIÓN A LA FIESTA BRAVA”

En junio de 2022 un juez prohibió la realización de las corridas de toros tras un amparo que presentó la organización defensora de los derechos de los animales Justicia Justa. Sin embargo, el 6 de diciembre pasado, la Suprema Corte anuló esa prohibición mientras se resuelve el amparo. Los activistas esperan que en las próximas semanas haya una decisión final sobre si se pueden celebrar o no las corridas de toros en la capital.

“Me parece increíble que haya gente que se divierte en espectáculos a costa del sufrimiento de un animal. No hay ningún tipo de arte en esto, es una tradición que no es mexicana, es impuesta e incluso en España hay mucha gente que no está de acuerdo con esto”, señaló por su parte Beto Castillo, cantante y actor de doblaje de 51 años.

Cientos de aficionados se dieron cita en la Plaza de Toros para la corrida de este domingo 28 de enero. Varios de ellos se dijeron emocionados de que volviera a celebrarse el evento y aseguraron que respetan a quienes están en contra.

“Retornamos a casa a disfrutar de una corrida bastante atractiva. Yo creo que el aficionado a la fiesta es respetuoso, ellos (los manifestantes) tienen su postura que es respetable, pero de la misma manera pedimos que se respete nuestra afición”, aseveró Juan Luis Morales, maestro de 52 años.

“Estoy muy emocionada, es algo que esperaba desde hace mucho tiempo. La importancia de la cultura taurina en primer lugar es el toro, es una raza que se cría para esto, la derrama económica, la cantidad de trabajos que genera el toro es muchísimo lo que se mueve”, argumentó por su parte Alejandra Díaz, también educadora de 49 años.

OTROS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DEBATEN EL MISMO TEMA

La fiesta brava en México es una actividad que se remonta a la conquista española en el siglo XVI. El valor del sector en 2018 se estimó en 414 millones de dólares, con unos 83,000 empleos directos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado la posibilidad de realizar una consulta popular en la capital para decidir sobre el futuro de las corridas de toros. Cuatro de los 32 estados de México ya han prohibido esos espectáculos.

Otros países de América Latina han debatido también sobre el tema. En Bogotá, Colombia,  y Quito, Ecuador, han prohibido matar al toro; Venezuela ha cancelado algunas corridas de toros y en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición.

En Europa, las corridas de toros están permitidas en Portugal y España.  Por otra parte, en Francia están legalmente autorizadas desde 1951 en una decena de departamentos del sur del país. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La Plaza México reabre sus puertas: corridas de toros vuelven a CDMX en enero

Vacuna Patria contra el covid-19 obtiene ‘opinión favorable’ por sus características particulares

Medio siglo de historia: esto debes saber sobre el último boleto del metro de CDMX

Corrección legislativa evita que en México haya doble Congreso en 2024

‘Salvemos a Ely’: activistas buscan rescatar a elefanta de zoológico de la CDMX