FGR obtiene auto de formal prisión contra los 8 militares involucrados en el caso Ayotzinapa; los acusa de delincuencia organizada

undefined
undefined

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un nuevo auto de formal prisión en contra de los ocho militares detenidos por el caso Ayotzinapa, a quienes acusa de delincuencia organizada. 

De acuerdo con la defensa legal de los militares, el auto de formal prisión fue ordenado por la jueza Ivette Duarte Cedillo, misma que otorgó las 8 órdenes de aprehensión en su contra a pesar de que en junio de 2023, ella misma negó la petición por el mismo delito. 

La defensa legal de los militares informó que apelará la resolución de la jueza.

La defensa de los militares involucrados en el caso Atozinapa durante conferencia de prensa.
La defensa de los militares involucrados en el caso Ayotzinapa durante conferencia de prensa.

Esto ocurrió un día después de que los abogados Alejandro Robledo y César González denunciaron que la FGR no encuentra a uno de los dos testigos protegidos que utilizó para acusar a los militares.

Según los abogados, la nueva orden de aprehensión se libró por el delito de delincuencia organizada con base en la declaración de dos testigos protegidos identificados como “Carla” y “Neto”, quienes los señalan por colaborar con el grupo criminal conocidos como “Guerreros Unidos”.

Sin embargo, la defensa legal recordó que Omar Gómez Trejo, extitular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), ya se había negado a utilizar a estos dos testigos por considerar que sus declaraciones no son fiables.

La defensa de los militares anunció que presentará denuncias penales en contra de los servidores públicos que se encargaron de integrar la nueva investigación. 

Militares durante un enfrentamiento.
Militares durante un enfrentamiento.

Dejan en libertad a militares, pero los vuelven a detener

El 12 de junio de 2023, el agente del Ministerio Público ejerció acción penal en contra de los 8 militares por dos delitos: delincuencia organizada y desaparición forzada. Sin embargo, la jueza otorgó las órdenes de aprehensión únicamente por desaparición forzada de personas pues argumentó que la FGR no pudo acreditar el otro delito. 

Meses después, el 21 de enero, la jueza Duarte Cedillo ordenó la liberación acusados porque determinó que las condiciones por las que se les dictó prisión preventiva oficiosa ya habían cambiado y no había riesgo de fuga. 

Además, explicó que la FGR no aportó las pruebas suficientes para mantener la medida de prisión preventiva.

Sin embargo,  el 24 de enero se consignó la averiguación previa FGR/FEMDH/UEILCA/2/2022 con base en las declaraciones de “Carla” y “Neto”, por lo que nuevamente la jueza ordenó el libramiento de órdenes de aprehensión en contra de los militares, aunque esta vez por el delito de delincuencia organizada. 

Familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa exigen justicia.
Familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa exigen justicia.

Durante la primera audiencia de este nuevo proceso fue cuando el agente del ministerio público adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) informó que sus testigos no podrían comparecer. 

El primero de ellos por cuestiones de salud y prescripción médica, y el segundo porque no fue localizado en el domicilio proporcionado.