Fernando Fernández recuerda cómo surgió su interés por López Velarde

CIUDAD DE MÉXICO, junio 8 (EL UNIVERSAL).- En el verano de 1985, el poeta, ensayista y editor Fernando Fernández, quien entonces tenía 21 años, viajó a Jerez, Zacatecas, para conocer la Casa Museo de Ramón López Velarde. La fascinación hacia el autor de La Suave Patria empezó después de leer en Cuadrivio, de Octavio Paz —en un ejemplar que heredó de sus padres—, el ensayo "El camino de la pasión", dedicado al poeta de Jerez.

Fernández, 37 años después, ganó el XXV Premio Iberoamericano Ramón López Velarde por sus ensayos sobre el poeta.

Después de leer el libro de Paz, Fernández aseguró en entrevista, que sintió "una extraña fascinación, hecha de perplejidad y admiración a no sabía yo exactamente qué… López Velarde es un poeta difícil, y Paz, un prosista complejo".

Durante su viaje a Jerez de Zacatecas, el autor de La majestad es lo mínimo (Bonilla Artigas, 2021) llevó la primera edición que hizo José Luis Martínez en 1971 de las obras de López Velarde. "Era interesante tratar de encontrar los referentes de lo que leía, en las calles, en los edificios y en la gente. En el camino, de ida y de regreso, leí a López Velarde, y entonces empecé a sentir y disfrutar el gran poder que tenían su lenguaje y su mundo, francamente extraños", precisó. Los nombres de algunas calles, además, provenían de ciertos versos de Velarde.

Para el autor de Ni sombra de disturbio (Auieo, 2014) —su otro libro dedicado a López Velarde—, este premio, "uno de los más prestigiosos y apetecidos de todos los que se dan en México", representa una aprobación a su trabajo y un estímulo para seguir adelante.

"Mucho más porque los escritores que han sido reconocidos antes que yo, son los más importantes conocedores y estudiosos de la obra de López Velarde", dijo y recapituló los nombres de los primeros premiados: José Luis Martínez y Juan José Arreola. Después lo han ido ganando grandes lectores del poeta de Jerez: Eduardo Lizalde, José Emilio Pacheco, Alí Chumacero, Carlos Monsiváis, y, en años más recientes, Marco Antonio Campos, Guillermo Sheridan, Alfonso García Morales, Martha L. Canfield, Vicente Quirarte, Evodio Escalante y Juan Villoro.

"Es muy interesante observar cómo los más importantes escritores mexicanos, especialmente poetas, han sido apasionados lectores y agudos comentaristas de la obra velardiana", concluyó el escritor y locutor.

El Instituto Zacatecano de Cultura informó que Fernando Fernández recibirá el galardón en una ceremonia programada para las Jornadas Lopezvelardeanas, que se llevarán a cabo del 12 al 17 de junio.