Fernández gana las elecciones a la Comisión de Coral Gables. O’Doski y Castro van a segunda vuelta

El bloguero Ariel Fernández se impuso el martes al abogado Alex Bucelo en la carrera por uno de los dos puestos vacantes en la Comisión Municipal de Coral Gables, en unas elecciones centradas en la preocupación por el exceso de urbanización.

En la carrera de cuatro vías para el Grupo IV de la Comisión de la Ciudad, las candidatas Ivette Arango O’Doski y Melissa Castro se dirigen a una segunda vuelta a finales de este mes, después de que ninguno de los candidatos logró obtener más del 50% de los votos.

Fernández ganó la Comisión del Grupo V con aproximadamente 58% de los votos en la carrera contra Bucelo, mostraron los resultados preliminares de la noche electoral.

Bucelo, abogado, fue respaldado por el alcalde Vince Lago, los comisionados en funciones y varios ex alcaldes. Tiene experiencia en la Junta de Planificación y Zonificación de la ciudad, el Concejo Asesor del Alcalde y la Junta de Aplicación del Código.

Fernández, quien publica el blog Gables Insider, una crónica del Ayuntamiento, recibió el apoyo de Gables Neighbors United PAC, afiliado a Coral Gables Neighbors Association.

“Me siento honrado por la responsabilidad que han depositado en mí nuestros habitantes”, dijo Fernández en un comunicado el martes por la noche. “Espero hacer de los habitantes la prioridad una vez más. Los habitantes enviaron un mensaje histórico: quieren un comisionado que no sea comprado ni mandoneado y que solo esté en deuda con ellos”.

Considerado por algunos habitantes un “candidato interno” debido a su apoyo al establishment, Bucelo había insistido en que seguiría siendo independiente en la Comisión.

Bucelo había criticado el exceso de desarrollo en Coral Gables, pero dijo que la actual Comisión de la Ciudad no tenía la culpa. Fernández había dicho que las contribuciones de campaña de los urbanizadores a los comisionados son la razón de que “los urbanizadores se han convertido en la prioridad” por encima de los habitantes.

Bucelo recaudó más de cinco veces los recaudado por su oponente, con más de $170,000 en contribuciones de campaña. Fernández, quien se comprometió a no aceptar dinero de los urbanizadores, recaudó más de $31,700, según los registros financieros de la campaña.

Fernández reemplazará al vicealcalde Mike Mena, quien ha servido en la comisión desde 2017.

Grupo IV de la comisión

O’Doski y Castro se dirigen a una segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos logró obtener más del 50% de los votos el martes por la noche, según los resultados preliminares de las elecciones. O’Doski lideraba con cerca del 47%, seguida de Castro con aproximadamente el 39%.

O’Doski, quien contaba con el respaldo del alcalde Lago, es abogada y diseñadora de interiores. Dirige una empresa independiente de relaciones gubernamentales y también es miembro registrado de los grupos de presión de Greater Miami and The Beaches Hotel Association (GMBHA) y de Miami-Dade Beacon Council.

Castro es propietaria de una empresa llamada M.E.D Expeditors, Inc., que ofrece servicios de tramitación de permisos a contratistas. Se licenció en Psicología en la Universidad Internacional de la Florida.

La segunda vuelta está prevista para el martes 25 de abril. El ganador sustituirá al ex alcalde Jim Cason. La Comisión lo nombró para cubrir la vacante en diciembre después de que el comisionado Jorge Fors renunció para postularse a la Comisión de Miami-Dade.

Dos candidatos del Grupo IV no clasificaron para la segunda vuelta: el agente hipotecario Sean McGrover y Jackson Rip Holmes, quien trabaja por cuenta propia.

O’Doski superó a sus oponentes significativamente, con $166,500 en contribuciones de campaña, seguida por Castro con $13,425, McGrover con $5,500 y Holmes con alrededor de $2,370, de acuerdo con los registros financieros de la campaña.

Hasta ahora, los funcionarios electorales contabilizaron más de 6,900 boletas electorales. De los 33,002 votantes registrados en Coral Gables, 7,222 solicitaron votos por correo para estas elecciones, de acuerdo con el Departamento Electoral de Miami-Dade, y más de 1,100 participaron en la votación anticipada, según los resultados no oficiales.