Fernández expresa a Johnson deseo negociar sobre Malvinas

BUENOS AIRES (AP) — El presidente argentino Alberto Fernández le manifestó el lunes al primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, su deseo de entablar negociaciones sobre la soberanía de las islas Malvinas por las que ambos países fueron a la guerra en 1982.

Fernández le trasladó a Johnson el “compromiso” de Argentina de dialogar sobre la soberanía del archipiélago situado en el Atlántico sur en un encuentro que ambos mantuvieron en el complejo alemán de Schloss Elmau donde se desarrolla la Cumbre del G7, dijo un comunicado de la Presidencia que no precisó la postura del primer ministro británico durante el encuentro.

Posteriormente, el ministro de Seguridad argentino Aníbal Fernández tuiteó informaciones de periodistas que cubren la visita del presidente que señalan que el renovado reclamo realizado por el mandatario argentino fue rechazado por Johnson, quien defendió la autodeterminación de los isleños.

Según las mismas versiones, el dirigente británico planteó durante el encuentro la posibilidad de comprar granos a Argentina -uno de los mayores productores del mundo- en el marco de la crisis alimentaria que ha causado la guerra de Rusia y Ucrania, pero Fernández se mostró contrario a ese paso si no se avanzaba antes en la discusión sobre la soberanía de las Malvinas, a las que los ingleses llaman Falklands.

Argentina, que resultó derrotada en la breve guerra por recuperar el dominio de las Malvinas -perdido en 1833- exige a Londres que se siente a negociar tal como han exhortado las Naciones Unidas en reiteradas ocasiones.

Durante la reunión con Johnson, Fernández subrayó además la apuesta de Argentina por la paz, el fin del colonialismo y la vigencia del derecho internacional y le transmitió la importancia del restablecimiento de los vuelos regulares de la estatal Aerolíneas Argentinas entre las islas y el territorio continental argentino al considerarlos fundamentales para consolidar la confianza entre ambos países, dijo el comunicado.

Argentina viene reclamando la reanudación de esos vuelos que partían de la ciudad chilena de Punta Arenas y hacían escala en la argentina de Río Gallegos y que fueron suspendidos hace dos años por Londres a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. Dichas conexiones permitían a los familiares de los soldados argentinos caídos en la guerra visitar sus tumbas en el cementerio isleño de Darwin.

Según el gobierno argentino, la reunión bilateral había sido solicitada por Gran Bretaña.