Feriados y vacaciones de invierno: el destino que confía en atraer más turistas por los altos precios de la Patagonia

CÓRDOBA.– El sector turístico cordobés tiene altas expectativas de cara a la temporada invernal que, en los hechos, comienza con los dos fines de semana largos de este mes y tendrá, en la segunda semana de julio, su punto más alto porque coinciden las vacaciones de varias provincias. Un factor que jugaría a favor de Córdoba es la diferencia de precios con el sur, la región más convocante del país en este período.

En ese escenario la provincia fue la primera en lanzar su temporada de invierno, en la que coinciden diferentes actividades, como festivales, recitales y ferias que se extenderán a lo largo de varias semanas organizados por privados y también por la Provincia y los municipios. Una característica particular en estas fechas es que la ciudad capital es también muy convocante.

Senderos en las sierras cordobesas
Senderos en las sierras cordobesas - Créditos: @Agencia Córdoba Turismo

Los precios de los alojamientos varían en función de la zona, aunque las cabañas y hoteles de más nivel –los primeros que se ocupan– arrancan en torno a los $100.000 la noche base doble este mes y aumenta alrededor del 10% en julio. La dinámica también depende del nivel de demanda; todos los consultados por LA NACION coinciden en que las reservas son cada vez más “sobre la hora”.

Juan Manuel Busaniche, director de turismo de La Cumbrecita, uno de los destinos más elegidos en invierno en el Valle de Calamuchita, señala que las expectativas son “altas” porque en general los precios en Córdoba, San Luis y Mendoza están por debajo de los del sur y la ubicación central ayuda para escapadas cortas. “La toma de decisiones es más cercana a la fecha”.

Cuentan con 1130 plazas. En julio, dos noches para dos personas, el precio promedio publicado en plataformas ronda los $200.000. El estacionamiento comunal desde este mes –el pueblo es todo peatonal– cuesta $7000.

En Córdoba confían en atraer más turistas este invierno
En Córdoba confían en atraer más turistas este invierno - Créditos: @Agencia Córdoba Turismo

Villa General Belgrano, en la misma zona, tiene el “Junfest” con orquestas en vivo al aire libre los dos fines de semana largo junio, además de actividades al aire libre y propuestas culturales. En julio la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino cumple 40 años. “Las tarifas no acompañaron la inflación respecto del año pasado, quedaron por abajo –dice Gabriela Cachayu, secretaria de Turismo–. Estamos convencidos de que andaremos muy bien”. La oferta de alojamiento de más alto nivel para julio promedia los $130.000 por noche para dos personas.

En julio, prácticamente todos los lugares turísticos de Córdoba tienen programados actividades que van desde trekking, a visitas históricas guiadas abarcando cicloturismo, astroturismo, ferias agroecológicas y de artesanos, festivales de destrezas gauchas y gastronómicos.

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, subraya que entre todos los sectores, público y privados buscan seguir potenciando el destino. El turismo de espectáculos es una apuesta. A modo de ejemplo, menciona que la presentación del DJ Hernán Cattaneo este fin de semana en la ciudad capital dejará unos $10 millones. El productor Héctor Tori Baistrocchi, que lo organiza, comenta que el 15% de las entradas se vendieron en el extranjero: “La asistencia es de unas 20.000 personas y hay ocupación de hotelería del 100%”.

El fenómeno se repetirá el 22 de este mes, cuando La Renga llegue al estadio Mario Kempes y convoque a unos 40.000 espectadores, según datos del productor José Luis Palazzo, quien ratifica que “el impacto económico que genera es muy alto”.

Atractivo serrano

Carolina Sacilotto, titular de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Carlos Paz, explica que el destino viene aplicando promociones en una política de comercialización en conjunto de alojamientos, gastronomía y entretenimientos bajo el eslogan “Carlospasear”. Como en otros lugares de la provincia, las expectativas son mejores para el segundo fin de semana de junio que para el primero.

La Catedral de Córdoba
La Catedral de Córdoba - Créditos: @Agencia Córdoba Turismo

“Para julio entendemos que puede haber un redireccionamiento de otros destinos hacia los más competitivos en precios –agrega–, pero todo está por verse. Nuestras tarifas siguen por detrás de la inflación porque la demanda no puede acomodarse. Seguirán las promociones y estamos cerrando acuerdos con bancos para financiación”. Para el mes próximo los establecimientos categorizados tienen precios de entre $50.000 la doble a $100.000 la noche.

En Traslasierra, la zona del noroeste de Córdoba, ya consolidada como uno de los destinos preferidos por los visitantes, también esperan un buen segundo fin de semana largo de este mes. “El primero está dominado por el festejo del día del padre”, dicen los hoteleros, y creen que en las vacaciones pueden tener alta ocupación pero también la atan a cómo evolucione el humor social. “Hay un sector que puede permitirse pasear, pero la clase media esta vez está muy golpeada, habrá que ver qué hace”, señala el dueño de un complejo de cabañas.

Leo Rodríguez, director de Turismo de San Javier, ratifica que las reservas “vienen muy lentas” y las consultas están “por debajo” del año pasado para los fines de semana largo próximos. Reitera que lo primero que se ocupa son los alojamientos de más categoría.