Feminista, defensora de los DH y la democracia

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México —primera mujer en obtener el cargo en 200 años de la República— se define como feminista, defensora de los derechos humanos y la democracia.

De la mano de los partidos Morena, del Trabajo y Verde obtuvo el triunfo la noche de este 2 de junio tras la expresión popular en las urnas.

La virtual presidenta electa ha asegurado que las mujeres estarán al centro de su administración, pues va un proyecto que luchará por la igualdad sustantiva y la justicia social para ellas.

Inició su trayectoria política en el año 2000 junto a Andrés Manuel López Obrador, cuando éste fue jefe de Gobierno y ella fue llamada para ser secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal (2000-2005), cuyo objetivo fue la construcción del segundo piso del Periférico y atender el problema de la contaminación.

Según algunos de sus colaboradores, es exigente y enfocada en su trabajo. En privado, apuntan, es graciosa, bromista y amorosa con su esposo Jesús María Tarriba, con quien contrajo nupcias el 17 de noviembre de 2023.

Claudia Sheinbaum es mexicana y es hija de un químico y una bióloga, quienes emigraron a México desde Lituania y Bulgaria, Carlos Sheinbaum Yoselevitz y Annie Pardo Cemo, respectivamente.

Estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como un doctorado en Ingeniería en Energía, y por medio de una beca sostuvo una estancia académica en el Lawrence Berkeley National Laboratory, de la Universidad de California, Estados Unidos. En ese sentido, ha colaborado constantemente en investigaciones y por ello ha sido reconocida a nivel internacional por sus trabajos en física y energía.

Por ejemplo, en 2007 formó parte del equipo que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por un estudio sobre el cambio climático junto a un equipo de Naciones Unidas, ya que fue coautora del capítulo Industria del informe Mitigación del cambio climático.

La "doctora", llamada así por su equipo de trabajo, lleva consigo siempre libros que lee durante los trayectos rumbo a los estados donde hace gira. Sus preferidos, según ella, son obras de Gabriel García Márquez como "Cien años de soledad" y "El coronel no tiene quien le escriba", así como los trabajos de ciencia.

A lo largo de su historia ha participado en la defensa de la educación gratuita. Incluso se ha autonombrado "hija del 68", ya que sus padres participaron en la lucha estudiantil de 1968 antes de la matanza de Tlatelolco. Ella participó en el movimiento de huelga de 1987 contra las reformas del entonces rector de la UNAM, Jorge Carpizo, como una de las líderes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).

Sus colaboradores más cercanos destacan que es una mujer con principios, siempre concentrada en su trabajo y "al pie del cañón", pues trabaja hasta altas horas de la noche; durante su tiempo libre disfruta de practicar deporte, tocar la guitarra con su pareja, pasear en bicicleta y leer.