Feminicidios subieron 10% en Edomex en el primer cuatrimestre

TOLUCA, Méx., mayo 26 (EL UNIVERSAL).- Los feminicidios en el Estado de México subieron 10% en los primeros cuatro meses de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021, toda vez que en lo que va del año suman 53, en comparación con los 48 del anterior, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su análisis de violencia contra las mujeres publicado ayer.

Una de las 53 víctimas fue hallada el 2 de abril dentro de varias bolsas negras de plástico en la colonia Tequexquináhuac. Por este hecho, nueve días después fue detenido Julio cuando conducía un vehículo Pontiac modelo Matiz blanco.

De enero a abril, en todo el país se registraron 319 feminicidios —un año antes fueron 318 en el mismo lapso— donde el Estado de México mantiene el primer sitio en este delito; seguido de Nuevo León, con 34; Veracruz, 33, y Ciudad de México, 19. De los 100 municipios más violentos para las mujeres por feminicidios en el país, 26 corresponden al Estado de México, y Ecatepec ocupa el segundo lugar, con seis víctimas.

Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla y Valle de Chalco, cada uno, registra tres mujeres muertas. Chimalhuacán, Huehuetoca, Lerma, Nicolás Romero, Temoaya, Tultitlán, Zumpango y Zinacantepec tuvieron dos víctimas cada uno. Acambay, Atlacomulco, Chicoloapan, Coacalco, Huixquilucan, La Paz, Melchor Ocampo, Nezahualcóyotl, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tecámac, Tepetlixpa y Texcatitlán tuvieron una víctima cada uno en los primeros cuatro meses de 2022.

Para este año, los recursos para la mitigación de la alerta de violencia de género contra las mujeres por feminicidio, así como la alerta por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres para el Estado de México, especialmente para 11 municipios, ascienden a 260 millones de pesos, de acuerdo con el ejercicio fiscal 2022 del presupuesto de egresos del gobierno del Estado de México, informaron autoridades mexiquenses. En el Estado de México, 11 ayuntamientos cuentan con alerta de género por feminicidio. Se trata de: Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tultitlán, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Toluca, Ixtapaluca y Chalco.

Mientras que por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres están siete municipios que sumaron una segunda alerta de género. Son Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco, de acuerdo con las declaratorias emitidas por el gobierno federal en 2015 y 2019.

CDMX tiene 10 alcaldías con violencia feminicida

Entre enero y abril de 2021, la Ciudad de México ocupó el tercer sitio en la estadística feminicida, con 25 víctimas; para este cuatrimestre se ubicó en el cuarto lugar, con 19, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo. Tlalpan se ubicó en el sexto lugar nacional con cuatro feminicidios; Cuauhtémoc e Iztapalapa, cada una con tres; Venustiano Carranza y Xochimilco sumaron dos; Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Milpa Alta registraron un caso cada una.