Felipe VI advierte: “Europa se juega su futuro, no cabe la inacción ni la improvisación”

Cuacos de Yuste (España), 14 jun (EFE).- El rey de España aseguró este viernes que Europa “se juega su futuro” y su voz debe oírse en el escenario internacional, y, para ello, “no caben la inacción o parálisis ni la improvisación irreflexiva”, sino la valentía, la solidaridad y el compromiso, además del consenso constructivo.

Felipe VI presidió hoy la entrega del Premio Carlos V al expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex primer ministro italiano, Mario Draghi, en el monasterio de Yuste, donde falleció el emperador (1558).

“Europa debe saber dar respuestas actuales y realistas a los desafíos actuales y es el momento. Nosotros construimos Europa, pero a la vez, Europa nos construye”, proclamó el monarca español.

Defendió que Europa debe “recuperar la competitividad y buscar una posición preeminente” en el tablero geopolítico y económico ante la pujanza de otros actores.

A su juicio, “la voz de Europa debe oírse porque es la voz de los valores que la representan”, como la democracia, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo, la tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres.

“Vivimos momentos decisivos en los que se está definiendo el mundo y la Europa que vamos a vivir. Son tiempos que requieren valentía, solidaridad y compromiso para afrontar los grandes desafíos. Europa se juega su futuro y, si el futuro es nuestro mayor reto, el presente es nuestra principal tarea, en la que no caben la inacción o parálisis ni la improvisación irreflexiva”, recomendó.

Evocando al político italiano Alcide de Gasperi, considerado uno de los padres fundadores del proyecto europeo, Felipe VI reivindicó la necesidad de apostar por la democracia, el consenso constructivo y la libertad como los pilares para construir más Europa.

“Hoy su ideario cobra una nueva y vigorosa vigencia y debe servirnos de faro y guía en momentos como los actuales”, aseguró.

Como sociedades libres, abiertas y plurales, el monarca subrayó que “el alma de Europa son los ciudadanos” y que, por tanto, todas las políticas deben situarlos en el centro de su acción.

A Draghi, el rey lo definió como “un artesano de obras y tejedor de consensos”, “un europeo europeísta y un europeísta europeo”.

Y en referencia a los argumentos del jurado del premio, dijo que, desde la presidencia del BCE (2011-2019), supo afrontar con “enorme valentía” una de las mayores crisis financieras de la UE y lograr salvar el euro.

Draghi se une así a otras personalidades europeas como Jacques Delors, Felipe González, Mijaíl Gorbachov, Helmut Kohl, Javier Solana, Angela Merkel o António Guterres, el ganador de la pasada edición.

Este galardón, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste desde 1995, reconoce la labor de aquellas personas, organizaciones o iniciativas que han contribuido al conocimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa y al proceso de integración europea.

Al acto asistieron también, entre otros, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

(c) Agencia EFE