Familias de rehenes de EEUU en Gaza suplican a estadounidenses no olvidar a compatriotas

WASHINGTON (AP) — Jonathan Dekel-Chen sueña con el momento en que su hijo secuestrado de 35 años, Sagui, se reúna con su esposa y sus tres hijos pequeños, incluyendo una hija nacida dos meses después del devastador ataque a Israel que inició la guerra.

Ruby Chen anhela recuperar los restos de su hijo de 19 años, Itay —un soldado que, según la inteligencia israelí, fue asesinado en el ataque del 7 de octubre— para poder enterrarlo y su “alma” finalmente tenga “un lugar de descanso” de acuerdo con las prácticas judías.

Para muchos estadounidenses, la guerra entre Israel y Hamás se percibe a través de los reportes diarios sobre las incursiones terrestres y los ataques aéreos israelíes en Gaza y las advertencias de una inminente hambruna. Hay campus universitarios divididos por protestas y una gran incertidumbre sobre las perspectivas de un alto el fuego.

Pero las familias de los estadounidenses tomados como rehenes están enfocadas en una sola cosa: Sus seres queridos. Temen que, con todo el tumulto de la guerra, la población estadounidense olvide a sus compatriotas que continúan desaparecidos. Están haciendo todo lo posible para asegurarse de que no sean olvidados y para seguir presionando para que ellos, o sus restos, regresen a casa.

“La mayoría de nosotros somos personas que actuamos. Así que nos despertamos por la mañana y decimos, ¿qué vamos a hacer hoy? ¿Qué está en la agenda?”, señaló Ronen Neutra, cuyo hijo, Omer, un soldado, fue uno de los secuestrados. ”¿Qué puedo hacer para asegurarme de que mi hijo vuelva a casa hoy?"

Las familias estuvieron en Washington esta semana para sostener reuniones con funcionarios del gobierno federal, entre ellos el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el secretario de Justicia Merrick Garland, cuyo Departamento de Justicia investiga las muertes y secuestros de estadounidenses a manos de Hamás. Las reuniones se dieron en un momento delicado mientras el gobierno del presidente Joe Biden se esfuerza por lograr que Israel y Hamás se comprometan con un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra de ocho meses.

Hablando como grupo el miércoles a The Associated Press, las familias relataron su tristeza compartida, angustia e incertidumbre, pero también sus esperanzas de una resolución que resultará en la liberación de decenas de rehenes, incluyendo sus seres queridos. Se cree que Hamás mantiene a ocho estadounidenses, entre ellos tres que fueron asesinados.

La propuesta tripartita anunciada el 31 de mayo por Biden exige un “alto el fuego completo y total”, la retirada de las fuerzas israelíes de las áreas densamente pobladas de Gaza y la liberación de los rehenes —primero mujeres, ancianos y heridos, y luego todos los cautivos restantes, incluidos soldados como Neutra, que fue emboscado y sacado de un tanque de guerra el 7 de octubre.

“La única manera en que van a salir vivos de estos túneles es a través de algún tipo de acuerdo negociado con el diablo, que es Hamás”, subrayó Dekel-Chen, cuyo hijo fue secuestrado mientras protegía su kibutz, Nir Oz, donde se registró un número desproporcionado de asesinatos y secuestros cometidos por Hamás.

“Claramente, a Hamás se le debe forzar o coaccionar para que entre en negociaciones y las complete”, añadió, y debe decidir si se trata de “una guerra perpetua y un sufrimiento perpetuo de su propia gente” o de “un futuro mejor”. El gobierno israelí, por su parte, debe “mantener el rumbo” y “dejar de lado cualquier tipo de intereses políticos estrechos” por el bien del país, dijo.

Eso no será necesariamente fácil, dada la posibilidad de que un acuerdo de alto el fuego pueda romper la coalición gobernante del primer ministro Benjamin Netanyahu y hacerlo más vulnerable a una condena en su juicio por corrupción.

Netanyahu afirma que está comprometido a regresar a los rehenes a casa, pero también sostiene que no terminará la guerra sin destruir a Hamás. Él y los miembros más intransigentes de su coalición temen que una retirada completa de Israel antes de alcanzar este objetivo pueda permitir que Hamás reclame la victoria y se reconstituya.

Las reuniones con funcionarios estadounidenses fueron las últimas de una serie de encuentros que comenzaron el otoño pasado, poco después del ataque de Hamás en que milicianos mataron a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a alrededor de 250 rehenes.

Mucho ha cambiado desde entonces.

El consiguiente asalto israelí sobre Gaza ha desplazado a la mayoría de la población del territorio y ha matado a más de 36.000 palestinos, según el Ministerio de Salud, que no distingue entre combatientes y civiles. Israel ha recibido críticas a nivel mundial, con un tribunal de la ONU ordenando a Israel detener su ofensiva en la ciudad sureña de Rafah, al tiempo que universidades estadounidenses desde Columbia hasta Stanford han sido convulsionadas por protestas.

En Israel, miles han protestado contra el gobierno, criticando a Netanyahu por su enfoque hacia la guerra y exigiendo que haga más para regresar a los aproximadamente 80 rehenes que se cree están vivos, junto con los restos de 43 declarados muertos. Muchas familias de rehenes han estado al frente del movimiento de protesta.

Las familias estadounidenses de rehenes fueron mesuradas al discutir el enfoque del gobierno israelí, poniendo más énfasis en Hamás.

Y declaran que la cálida acogida que han recibido de las autoridades expone una desconexión con la población de Estados Unidos en general, a la que consideran más apática hacia su situación e ignorante del hecho de que tantos rehenes siguen en cautiverio.

“Creo que también hay una falta de conocimiento”, dijo Chen. “Creo que la mayoría de la población estadounidense no está consciente de que el ataque del 7 de octubre también fue un ataque contra Estados Unidos”.

Agravando la tristeza ocho meses después de la guerra, hay un goteo constante de sombríos anuncios del gobierno israelí sobre nuevas fatalidades de rehenes —más recientemente el lunes, cuando el ejército declaró que cuatro rehenes secuestrados el 7 de octubre ahora están muertos. Agregando al dolor, los cuatro hombres habían sido vistos vivos en videos publicados por Hamás, lo que significa que murieron en cautiverio, posiblemente por fuego israelí.

Chen pasó meses esperando que su hijo, un soldado amante de la NBA en las Fuerzas de Defensa de Israel, estuviera vivo sólo para saber a principios de este año que había sido asesinado.

“Fue tomado como rehén aunque fue asesinado. ¿Quién hace eso? Salvajes. ¿Quién usa a personas muertas como fichas de negociación?”, cuestionó.

Andrea Weinstein recibió noticias similares después que el gobierno israelí, a finales de diciembre, revelara las muertes de su hermana, Judy, anteriormente considerada entre los rehenes vivos, y su esposo Gad Haggai. Judy Weinstein, una maestra con un espíritu creativo que usaba marionetas para ayudar a los estudiantes a encontrar su voz, realizaba un paseo matutino con su esposo cuando se desató el ataque, detalló su hermana. Sus cadáveres permanecen en Gaza. El optimismo viene en ciclos para la madre de Omer Neutra, Orna, quien dijo que no podría haber imaginado hace ocho meses que la familia todavía estaría en la misma situación. Ella tiene esperanza pero también está precavida.

“El 6 de octubre, era una vida diferente”, dijo. “Nada es igual para nosotros”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.