"Ninguna familia debería pasar por un dolor tan inmenso"

HERMOSILLO, Son., junio 6 (EL UNIVERSAL).- Con la celebración de una misa afuera de las instalaciones de la Guardería ABC, familiares y jóvenes sobrevivientes del incendio ocurrido hace 15 años iniciaron las actividades para honrar la memoria de los menores fallecidos.

Ximena Díaz Delgado, una joven sobreviviente de la tragedia donde murieron 49 menores (25 niñas y 24 niños), expresó: "Ningún niño, ninguna familia debería pasar por un dolor tan inmenso".

"Muchos de nosotros ya alcanzamos la mayoría de edad, hoy alzamos y luchamos por el derecho arrebatado a la vida y a la salud, somos jóvenes que estamos viviendo con secuelas desde ese día, que nos ponemos de pie, que compartimos el dolor de todas esas familias cuyos hijos no están y que día con día recordamos y nunca olvidamos".

Recordó: "Hace 15 años nuestras vidas cambiaron, hace 15 años México se paralizó un 5 de junio de 2009, se convirtió en tristeza y desolación, 49 vidas de niños inocentes se perdieron de una manera injusta dejándonos un fuerte dolor a (...) familiares y amigos.

"Más de 100 niños sobrevivimos ese día, y desde entonces nuestras vidas cambiaron y jamás volvieron a ser igual", mencionó. Además, durante la homilía, el sacerdote Martín Peralta Pedir externó palabras de consuelo a los padres de las víctimas y pidió para "que en nuestro país se suscite constantemente la justicia y la verdad".

Exigen justicia

Ayer, sobrevivientes, padres de los menores fallecidos y ciudadanos realizaron una marcha multitudinaria que se inició en el inmueble en ruinas de la estancia infantil ubicada en las calles Mecánicos y Ferrocarrileros, al sur de la capital de Sonora.

A grito de consigna: "ABC nunca más", "Justicia ABC", "No están solos", "5 de junio, ni perdón ni olvido", avanzaron hasta llegar a la iglesia San José, ubicada en la colonia Pedregal de la Villa y bulevar Vildósola. Al repique de las campanadas por 49 ocasiones, soltaron globos al cielo, en memoria de los niños fallecidos.

El contingente avanzó ondeando banderas rosas y azules que simbolizan a los 49 menores fallecidos en el incendio; así recorrieron 5.8 kilómetros hasta las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora.

En tanto, la noche del martes, familiares de las niñas y niños fallecidos realizaron una vigilia afuera de las instalaciones en ruinas. En las cruces con las fotografías de los menores colocaron adornos, globos y velas. Padres de los niños fallecidos, acompañados por sus familiares y la sociedad hermosillense, exigieron justicia para los menores que perdieron la vida y las personas que quedaron lesionadas en el fatal siniestro que se inició en una bodega contigua de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado.

En impunidad

La impunidad persiste sobre el siniestro de la estancia infantil donde se encontraban 176 bebés y 50 adultos. El saldo fue de 49 menores muertos y 106 lesionados, entre ellos 24 pequeños, quienes sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado hasta en 80% de sus cuerpos.

Ese viernes 5 de junio de 2009 se registró un incendio en una bodega de la Secretaría de Hacienda, donde había cerca de cinco toneladas de documentos, placas vehiculares y tres automóviles.

El almacén y la guardería ABC eran un solo galerón dividido por unas paredes; compartían el techo de material poliestireno aislante, lo que facilitó que las llamas se propagaran a la estancia infantil.

El abogado Gabriel Alvarado, de Manos Unidas por Nuestros Niños, comentó que tras un largo proceso legal de los padres de las víctimas existe una sentencia definitiva que emitió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se condena a 10 personas, pero no se ha cumplido ninguna.

Comenta que han alargado el proceso y que ya no le compete ejecutar las sanciones al juez Primero de Distrito, por lo que se lo pasaron al juez Federal de Ejecución que está en Hermosillo.

No hay ninguna persona purgando las condenas.