Falta de censo sobre hablantes de lenguas originarias "borra" pueblos

TUXTEPEC, Oax., febrero 21 (EL UNIVERSAL).- A pesar de que diferentes organizaciones en Tuxtepec realizan actividades diversas para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna o hay actos sociales organizados por políticos o el gobierno local, la mayoría de los hablantes de ayuujk, mixteco o zapoteco en la Cuenca del Papaloapan permanecen invisibles en las políticas públicas, ya que se carece de un censo real sobre la cantidad de personas hablantes de lenguas distintas al español, explicó a EL UNIVERSAL Bernardino Jiménez Jiménez, integrante de Red de Defensoría Indígena Litigio Estratégico.

El especialista explicó que Tuxtepec es un municipio multicultural con muchas personas provenientes de diferentes estados de México, al estar en una región ubicada estratégicamente en rutas que conectan al sur y al centro del país de forma rápida, pero esa característica de municipio mayoritariamente mestizo también ha dificultado la visibilización de los pueblos indígenas sobre todo mixtecos y zapotecos e incluso, ha anulado la gran migración de desplazados de la construcción de la presa Cerro de Oro, en la década de los 70, principalmente de origen mazateco.

"Sabemos que en Tuxtepec cohabitan varias familias lingüísticas que no son contempladas en los planes de desarrollo por falta de un censo que permita entender los procesos de migración y conocer de dónde provienen estos hablantes o saber algo que parece sencillo, pero es fundamental para entender sus necesidades, saber quiénes son", subrayó Bernardino Jiménez, hablante de lengua ayuujk.

Sostuvo que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) tiene estadísticas que reconocen la presencia de chinantecos y mazatecos en la región, pero no profundiza de forma concreta en esos datos en Tuxtepec, incluso, refirió Jiménez Jiménez, hasta la encuesta 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicaba a Tuxtepec como como el municipio con menos hablantes de una lengua indígena dentro de los 14 que conforman la Cuenca del Papaloapan.

"Hasta hace unos años los datos oficiales no reconocían la existencia de mixes o mixtecos y menos de zapotecos en Tuxtepec, hay una cifra oculta que comenzamos a descubrir en 2018, cuando solicitamos al gobierno de Fernando Dávila un censo para ubicar a la población indígena en el municipio", explicó.

El integrante de Litigio Estratégico señaló que el problema del censo realizado en aquella ocasión es que no explicaron la metodología y dijeron que 45% de los tuxtepecanos hablaban una lengua materna sobre todo chinanteco, que era el idioma que hablaba el expresidente, pero no dijeron dónde se ubicaban o qué otras familias lingüísticas cohabitaban a nivel local.

Además, las estadísticas del Inegi son muy generales y no permite entender el fenómeno que sucede en Tuxtepec, ya que no existe un documento concentrado donde se especifiquen las lenguas que predominan, como sucede en otras partes de Oaxaca, expuso Bernardino Jiménez.

El defensor consideró que los pueblos afroamericanos han avanzado más rápido en la región del Papaloapan en el proceso de reconocimiento y una muestra de esta invisibilización fue el Foro de Consulta realizado por el Congreso de Oaxaca para la creación de la Universidad Comunal, donde los pueblos ayuujk, zapoteco o mixteco asentados en Tuxtepec no fueron consultados, ni convocados.