Falta de acuerdos atora propuestas al INE

Antonio López y Enrique Gómez

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL). - Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados no lograron consensos para definir un perfil para la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), así como una consejera y dos consejeros electorales, que de acuerdo con el calendario, ayer deberían remitir a la Mesa Directiva.

“La Junta de Coordinación Política, conforme a su normatividad interna y después de haber escuchado el posicionamiento y la deliberación de los grupos parlamentarios que la integran, y al no haber logrado el consenso necesario, de conformidad con el artículo 41, base V, apartado A, párrafo quinto, incisos d), la Junta de Coordinación Política comunica que al momento no hay consenso para hacer propuesta de designación nominal para la elección de las consejeras y consejeros electorales que integrarán el Consejo General del Instituto Nacional Electoral para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032”, señala un comunicado a medios de comunicación.

Por lo anterior, determinaron que se reunirán hoy para continuar la búsqueda de consenso.

Según fuentes de la Cámara Baja, los coordinadores centraron el debate en el método de insaculación en lugar de plantear perfiles. La oposición propuso que, de llegar a la tómbola, sean 10 mujeres las que se sorteen la presidencia, mientras que Morena y aliados optaron por la insaculación por quintetas.

En el orden del día para la sesión de hoy se tiene contemplada la votación de cinco dictámenes constitucionales y en previsiones está la elección de consejeros en caso de llegar a un acuerdo.

La reunión de la Jucopo está programada para este jueves a las 17:00 horas.

De acuerdo con fuentes de San Lázaro, la reunión privada inició con reclamos de los diputados Reginaldo Sandoval (PT) y Carlos Puente (PVEM) a Santiago Creel, quien desde el pasado domingo denunció que “Morena busca poner en marcha su plan C para tener consejeras y consejeros del INE a modo”.

Los líderes de las fracciones le recordaron que es presidente del Palacio Legislativo, por lo que su voz habla a nombre de los siete grupos y no sólo del PAN.

Al respecto, Creel Miranda recordó que el artículo 61 y 256 de la Constitución establecen el derecho de diputados a emitir opiniones a título personal o de algún grupo parlamentario.

Llegado el momento de poner los nombres en la mesa, el líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier, aclaró que su partido va por la insaculación, al tiempo que los opositores recriminaron que se llegue a ese extremo en lugar de buscar consensos. Tras los diferendos, se determinó volver a sesionar este jueves sin que se haya planteado un solo perfil.

“No se plantearon nombres, el día de mañana volveremos a sesionar entre las 5 y las 10 de la noche para ver si hay posibilidad de que se logre construir un acuerdo, pero hoy no los hubo. Estamos como en el cónclave de la sucesión papal, hay humo negro”, declaró Mier Velazco al término del encuentro que se prolongó por más de dos horas.

En la pelea final continúan los 20 perfiles que aprobó el Comité Técnico de Evaluación desde el pasado domingo.

La lista la encabeza Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

En la misma quinteta se encuentran Guadalupe Álvarez Rascón, hija del senador morenista José Álvarez Lima; Rebeca Barrera Amador, exconsejera presidenta del Instituto Electoral en Baja California Sur y quien fue ampliamente criticada por emitir resoluciones a favor de Morena.