Falso que la Sedena compre un nuevo avión presidencial, sigue pagando el que vendió

La Secretaría de la Defensa Nacional aún debe pagar a Banobras mil 764 mdp del avión presidencial que vendió al gobierno de Tayikistán por mil 659 mdp.

La información que circuló en redes sociales una vez más fue falsa. (Foto: Animal Político).
La información que circuló en redes sociales una vez más fue falsa. (Foto: Animal Político).

No, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no comprará un nuevo avión presidencial a un costo de 6 mil 370 millones de pesos, como circuló en redes sociales.

Ese monto que aparece en el proyecto de presupuesto (PEF) de 2024 corresponde al pago que aún hace el gobierno federal por el avión comprado desde el sexenio de Felipe Calderón.

Y seguramente te preguntarás: ¿qué no habían vendido el avión a Tayikistán? ¿Por qué se sigue pagando?

El contrato de arrendamiento que se firmó en 2012 fue a 15 años, para pagar hasta 2027.

Según lo expresado por el director del Banco Nacional de Obras, Jorge Mendoza, los 1,659 millones de pesos de la venta los recibió Banobras por medio del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y los regresaría a la Tesorería de la Federación para obras del sector salud, logrando así incluso un ahorro de pago de intereses por 332 millones.

Aunque por otro lado, de acuerdo con lo que muestra el documento de presupuesto para 2024, Sedena sigue un esquema de pagos mensuales al Banco Nacional de Obras (Banobras), para saldar el adeudo equivalente.

El costo total del avión presidencial para México, según el documento de presupuesto, se estima ahora en 6 mil 370 millones de pesos.

De 2012 a la fecha la Secretaría de la Defensa ha pagado a Banobras un total de 4 mil 606 millones de pesos, por lo que aún adeuda mil 764 millones.

Y planea pagar 517 millones en 2024, 515 millones en el 2025, 512 millones en 2026 y 218 millones de pesos en 2027.

Porque sí, el gobierno federal vendió un avión que aún no se termina de pagar.

Y el monto por el que se vendió es equivalente al 26% del costo total.

En abril de este año el presidente López Obrador y el director general de Banobras, Jorge Mendoza, detallaron que la venta del avión se llevó a cabo a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y que se concretó en 92.1 mdd (1,658.7 mdp), de conformidad con el valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

Mendoza indicó que mil 229 millones de pesos serían para saldar el pago del arrendamiento, 196 millones de pesos se destinarían al pago del Impuesto al Valor Agregado, 33 millones de pesos de comisión para el Indaabin y 198 millones de pesos se quedarían en la Tesorería de la Federación.

“Con este monto ya se liquida el arrendamiento y Banobras… la totalidad de la recepción de estos recursos se los va a regresar a la Tesorería de la Federación para que se puedan aplicar en proyectos en el sector salud”, aseguró el director general de Banobras luego de la venta.

De igual forma, el presidente López Obrador aseguró que el dinero se invertiría en la construcción de dos hospitales del IMSS Bienestar con 80 camas cada uno, que serían inaugurados antes del término de su gobierno.

Sin embargo, a la fecha no se han dado más detalles sobre la realización de estos hospitales ni se ha confirmado cómo ni cuándo Banobras entregó estos recursos a la Tesorería de la Federación.

Como supuestas pruebas de que se había comprado un nuevo avión, en redes sociales se presentaron capturas del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, sacándolas de contexto tal como ocurrió el año pasado.

Una de las publicaciones desinformantes fue compartida más de 15 mil ocasiones y acumuló más de 23 mil “Me gusta” en Twitter.

“En agosto malbarató el avión presidencial que aún debemos y por el que pagamos un dineral a un aeropuerto en EU por tenerlo estacionado. Y ahora quiere comprar otro avión presidencial de 6,370 mdp”, se leyó en una de las publicaciones.

Pero en conclusión: es falso que el gobierno federal a través de la Sedena haya solicitado presupuesto para la compra de un nuevo avión presidencial.

Los montos que aparecen en el Proyecto del PEF 2024 corresponden a los pagos que aún debe realizar Sedena a Banobras por el avión presidencial comprado por el gobierno de México en el 2012, mediante un contrato de arrendamiento a 15 años y recientemente vendido al gobierno de Tayikistán.

También lee: Gobierno promete que el dinero de la venta del avión presidencial será para hospitales… pero aún debe por él más de 2 mil mdp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Asaltaba con una pistola de juguete y le responden con un arma real