Es falso que Guatemala se una a México para formar un nuevo país

undefined
undefined

En redes sociales circula un video donde se observan fotos de Andres Manuel López Obrador junto a Bernardo Arévalo -presidente de Guatemala- y se afirma que oficialmente México y Guatemala unirán fronteras para formar un nuevo país, sin embargo esto es falso.

“En pocos días las autoridades harán oficial la suma de Guatemala como el estado número 33 de México”, se escucha en el TikTok que tiene más de 20 mil me gusta.

Las fotos que aparecen en el video son de la conferencia de prensa que se llevó a cabo el 17 de mayo de 2024 entre Arévalo y López Obrador en Tapachula, Chiapas, y ese día no se mencionó que Guatemala y México formarán un solo país.

También lee: Guatemala envía a 5 mil militares a la frontera con Chiapas ante violencia en la región

“Nosotros queremos una frontera que una, una frontera que una a nuestros pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco, una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos con beneficio recíproco en confianza con entusiasmo y con colaboración”, mencionó Bernardo Arévalo durante la conferencia de prensa.

Además, El Sabueso no encontró información oficial sobre que México y Guatemala tengan planes de unir las fronteras para formar un solo país o de que Guatemala será el estado 33 de México.

¿Qué temas se trataron en la conferencia entre Arévalo y AMLO?

Es falso que Guatemala se una a México para formar un nuevo país
Conferencia de prensa de AMLO en Tapachula, Chiapas | 17 de mayo de 2024.

En la conferencia de prensa que se llevó a cabo en Chiapas, México, además de la participación de los jefes de Estado, también estuvieron presentes la secretaria de relaciones exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra y el ministro de relaciones exteriores de Guatemala, Carlos Ramírez Martínez Alvarado. 

Te puede interesar: Crisis de seguridad en Chiapas alcanza gira de Sheinbaum; encapuchados interceptan su convoy, ella insinúa montaje

Y de acuerdo con el comunicado oficial entre México y Guatemala estos fueron los puntos que se abordaron durante el evento:

  1. En materia de seguridad se tocaron temas de la colaboración bilateral de las fuerzas armadas, además abordaron temas de migración, seguridad nacional, terrorismo, seguridad pública, aduanas y prevención del delito.

  2. Conectividad ferroviaria. México presentó los proyectos insignia del presidente de México: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y donde Guatemala expresó interés en analizar y participar en ellas.

  3. En materia de movilidad humana; México y Guatemala recordaron el compromiso de atender las causas estructurales de la migración.

  4. Se presentaron informes del programa Sembrando Vidas en Guatemala.

  5. Los mandatarios acordaron priorizar el desarrollo en 3 de los 8 cruces fronterizos.

  6. Se congratuló la creación del Grupo de Cooperación Consular (GCC) entré México, Guatemala y Honduras.

  7. Reconocieron la prioridad de trabajar de manera conjunta ante desastres naturales.

  8. Indicaron a las instalaciones de seguridad de ambos países llevar a cabo acciones conjuntas e inmediatas para abordar la responsabilidad en la lucha contra el crimen organizado.

Puedes leer: Falso que la frontera de México y Estados Unidos esté abierta

En conclusión, México y Guatemala no unirán sus fronteras para formar un nuevo país; las fotos que se muestran en el video pertenecen a una conferencia de prensa que brindaron ambos mandatarios en Chiapas.