Falso que gobierno de AMLO quitó la enseñanza de inglés en escuelas, como dijo candidato de MC en Puebla

undefined
undefined

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Puebla, Fernando Morales, mintió ante estudiantes del estado al afirmar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quitó la enseñanza de inglés en la educación pública.

“El sistema nacional que ha cambiado, o el humanismo mexicano de los señores de Morena, hoy le quitan el inglés a los niños de las escuelas públicas, cuando estamos en un mundo globalizado, necesitamos que a la gente le vaya mejor”, dijo en el evento Hablemos por México de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) el 9 de abril.

Sigue la cobertura de las elecciones de 2024 aquí.

Su afirmación es falsa. La enseñanza del inglés fue modificada a raíz del nuevo modelo educativo, pero no ha sido eliminada de los programas de nivel básico, ni de educación media superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Un acuerdo de septiembre de 2022 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) integra la enseñanza del inglés como segunda lengua al plan de estudio para preescolar, primaria y secundaria.

“La asignatura de segunda lengua inglés se incorpora al campo formativo de Lenguaje, por lo que su generalización gradual se hará a lo largo de las fases establecidas en este Acuerdo”, dice el documento.

Lee: Fernando Morales Martínez, un expriista, “lo nuevo” de MC para la gubernatura de Puebla

En tanto, los programas de estudio para bachillerato mantienen que estudiantes de primero a cuarto semestre reciban 48 horas de clases de inglés por curso.

El Sabueso contactó con Morales y su equipo de campaña para obtener la fuente de su afirmación, pero no respondieron a las preguntas enviadas.

Fernanda Domínguez, coordinadora de educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), confirmó que no se ha eliminado el inglés, aunque el nuevo plan de estudios sí ha modificado el cómo se enseña.

Sin embargo, explica, el inglés ya no se ve como una habilidad clave para la competitividad y se quita el rol prioritario que tenían anteriormente, “pero sí sigue el inglés presente”.

Te interesa: Elecciones 2024: Arrancan las campañas por las gubernaturas en Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas

Libros de la SEP, ahora de inglés, renuevan el debate

El mensaje de Morales sucede luego de que la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) impugnó la convocatoria emitida por la SEP para la elaboración de los materiales educativos de inglés.
Según la Caniem, la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) están elaborando los libros de texto de inglés para este ciclo escolar sin contar con los programas de estudio correspondientes para preescolar y primaria.

Así, les acusa de incumplir “lineamientos para autorizar el uso de los paquetes didácticos de la asignatura Lengua Extranjera Inglés en Escuelas Públicas De Educación Básica Del Sistema Educativo Nacional” y de contravenir el artículo 22 de la Ley General de Educación (LGE).