Es falso que Biden prohibió hablar de la Biblia. Eso violaría la Constitución | Hechos

La afirmación: Biden prohibió hablar de la Biblia

[In English: False claim Biden banned talking about the Bible. That would violate the Constitution]

Un mensaje publicado en Facebook el 13 de mayo (enlace directo, enlace de archivo) muestra una foto del presidente Joe Biden con la bandera estadounidense de fondo.

“El presidente Joe Biden prohibe hablar de la Biblia esta mañana," dice el  mensaje dice en español, calificándolo como "Noticia de último momento" con fecha del 8 de mayo.

Versiones similares han circulado en TikTok y en X, anteriormente Twitter.

Más del equipo de Fact Check: Cómo escogemos e investigamos las historias | Boletín de correo electrónico | Perfil en Facebook

Nuestro veredicto: Falso

Biden no anunció una prohibición de la Biblia el 8 de mayo. No ha habido ningún proyecto legislativo, ley u orden ejecutiva que contenga tal prohibición, y los medios de comunicación creíbles no han informado de ninguna acción de este tipo. Según un experto, tal prohibición sería inconstitucional.

Prohibir la Biblia u otros libros es inconstitucional

El 8 de mayo, la fecha citada en el post, Biden viajó al Midwest (centro del país) para hacer visitas en  Wisconsin y Chicago. Pero no mencionó la Biblia, y mucho menos prohibió el libro sagrado cristiano.

Tampoco hay noticias creíbles sobre la prohibición de la Biblia por Biden.

Hechos: Cámara de Representantes condenó lema propalestino en resolución, no lo prohibió

El presidente no tiene poder para prohibir la Biblia ni ningún otro libro, según Caroline Mala Corbin, profesora de Derecho y especialista en la Primera Enmienda de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami.

"Cualquier intento de prohibir a los ciudadanos de a pie que compren, lean o hablen de la Biblia violaría la Cláusula de Libertad de Expresión de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos", declaró Mala Corbin a USA TODAY. "La Primera Enmienda protege la libertad de expresión de la censura gubernamental".

El post también afirma falsamente que quienes discutan el Nuevo Testamento podrían enfrentarse hasta ocho años de cárcel.

El post podría referirse a la Ley de Concientización sobre el Antisemitismo, un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes el 1 de mayo. Este proyecto de ley exige que el Departamento de Educación amplíe la definición de antisemitismo cuando aplique las leyes federales contra la discriminación a los judíos en los campus universitarios.

Sin embargo, este proyecto de ley no tiene ninguna relación con la prohibición de la Biblia o el Nuevo Testamento, una afirmación que USA TODAY desacreditó anteriormente. Y la legislación no crea ninguna sanción, como penas de prisión, por hablar de la Biblia o del Nuevo Testamento, señalando en su texto que "nada en esta ley se interpretará como una disminución o infracción de ningún derecho protegido por la Primera Enmienda".

El proyecto está ahora en manos del Senado, donde su futuro es incierto, según informa Associated Press. Necesitaría la aprobación del Senado y la firma de Biden para convertirse en ley.

USA TODAY contactó al usuario que compartió el post para pedirle comentarios, pero no recibió respuesta.

Fuentes utilizadas en esta verificación de datos:

Gracias por apoyar el periodismo que hacemos. Puede suscribirse a nuestra edición impresa, a la aplicación sin anuncios o al periódico electrónico aquí.

USA TODAY es signatario verificado de la International Fact-Checking Network, que exige un compromiso demostrado de imparcialidad, imparcialidad y transparencia. Nuestro trabajo de verificación de datos está financiado en parte por una subvención de Meta.

This article originally appeared on USA TODAY: Prohibir la Biblia sería inconstitucional | Hechos