Falleció Luis Ferreira, un impulsor de la formación médica en universidades

Luis Ferreira
Luis Ferreira

Luis Ferreira, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), falleció a los 88 años, tras sufrir una descompensación súbita. Era vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde fundó y dirigió la carrera de Medicina desde finales de la década del 90.

Médico egresado de la UBA en 1959, su carrera siempre estuvo ligada a la docencia universitaria, la formación médica y la política. Se doctoró con calificación sobresaliente en 1968 en la misma facultad que, a partir de 1990, conduciría ocho años como decano, con una reelección de por medio.

Fue protagonista voluntario de fuertes controversias. La implementación, en lugar del CBC, del Curso Preuniversitario de Ingreso (CPI) en Medicina en 1995 lo enfrentó en público y privado con el entonces rector de la UBA, el radical Oscar Shuberoff, y la agrupación Franja Morada, al frente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Al año siguiente, presidió la Cumbre Mundial de Decanos y Expertos en Salud y Educación Médica, en el país. Como presidente de la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina, en su último año de gestión en la UBA, intentó avanzar ante los ministerios de Educación y Salud en un sistema de cupos para limitar la cantidad de ingresantes por año en todas esas casas de altos estudios.

En abril de 1998, Ferreira asumió como director de la Oficina Nacional de Ética Pública en una ceremonia en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Le tomó juramento el entonces presidente Carlos Menem y ocupó ese cargo un año.

El mes pasado, Ferreira le entregó una distinción a Fernán Quirós, ministro de Salud porteño
El mes pasado, Ferreira le entregó una distinción a Fernán Quirós, ministro de Salud porteño - Créditos: @Gentileza UCES

La UCES lo convocó en 1998 para un nuevo proyecto: crear y dirigir la carrera de Medicina, lo que hizo con criterios de ingreso similar al CPI, y la Facultad de Ciencias de la Salud. Incorporó diferentes licenciaturas, incluida la de Enfermería, y gestionó más de veinte cursos de posgrado. Presidió, además, el Consejo Superior Académico y, en 2016, asumió como vicerrector de Relaciones Institucionales. En ese papel, el 24 de noviembre último entregó al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el Premio Salud 2022, que la UCES concede por sexto año consecutivo.

El doctor Ferreira había nacido el 23 de enero de 1934.