Fallece a los 91 años Mijaíl Gorbachov, el último dirigente de la URSS


El último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, murió este martes a los 91 años en Rusia, indicó un hospital citado por las agencias de prensa rusas.

“Hoy por la noche (martes), tras una larga enfermedad grave, Mijaíl Sergeevich Gorbachov murió”, indicó el Hospital Clínico Central (TSKB), citado por Interfax, TASS y RIA Novosti.

Gorbachov, que llegó al poder en 1985, lanzó una serie de reformas políticas y económicas. Su idea era modernizar y democratizar la Unión Soviética, confrontada a graves crisis.

Partidario de una política de acercamiento con Occidente, ganó en 1990 el Premio Nobel de la Paz.

Entre 1990 y 1991, ocupó el puesto de presidente de la Unión Soviética, antes de tener que dimitir el 25 de diciembre de 1991. Esto desencadenó en el fin de la URSS.

“El exmandatario llevaba años viviendo alejado del foco mediático por problemas de salud. Los medios locales llegaron a afirmar que pasaba meses hospitalizado por un cúmulo de afecciones, y en 2019 se le ingresó por una neumonía”, indicó elDiario.es.

GORBACHOV SERÁ ENTERRADO EN EL CEMENTERIO DE NOVODEVICHY

De acuerdo con la agencia TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy de Moscú. Ahí también yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa.

El dirigente de la URSS nació el 2 de marzo de 1931 en Privólnoie (Krai de Stávropol), cerca del Cáucaso, en la RSFS de Rusia, en el seno de una familia campesina.

Entró a la Unión Comunista de la Juventud (Komsomol) en 1946 y durante cuatro años trabajó como operador ayudante en una cosechadora de cereales. Así como en la estación de máquinas y tractores de su localidad.

En 1950 entró a estudiar en la Universidad Estatal de Moscú, ingresando en 1952 en el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En 1953 contrajo matrimonio con Raísa Maksímovna Titarenko, estudiante de Filosofía, con quien tendría una hija, Irina, en 1957.

En 1955, obtuvo el título de licenciado en Derecho por la Universidad de Moscú, por lo que fue el primer titulado universitario que ocuparía el puesto de Secretario General del PCUS, en lugar de graduado por la Escuela Superior del Partido (VPSh).

Tras su renuncia y la disolución de la Unión Soviética, Gorbachov se mantuvo activo en la política rusa. Durante los primeros años de la era postsoviética, expresó críticas a las reformas llevadas a cabo por el presidente de Rusia, Borís Yeltsin. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Unesco lanza acciones para proteger a periodistas en guerra de Ucrania

Periódico cofundado por Gorbachov deja de publicarse tras advertencias de Rusia

La guerra Rusia-Ucrania deja 9,000 soldados ucranianos muertos en seis meses