¿Qué falló para Los Verdes y los Liberales que perdieron las elecciones europeas?

¿Qué falló para Los Verdes y los Liberales que perdieron las elecciones europeas?

El futuro de las políticas medioambientales puede estar en peligro, ya que los verdes y los liberales salieron como los principales perdedores en las elecciones al Parlamento Europeo, al haber perdido 18 y 23 escaños, respectivamente, según los resultados más recientes, en comparación con las elecciones celebradas en 2019.

Bélgica, Francia, Alemania e Italia son algunos de los países clave donde liberales y verdes sufrieron las mayores derrotas, a menudo en beneficio de la extrema derecha, sobre todo en París y Berlín. La falta de acceso a una vivienda digna y las altas tasas de inflación, junto con las respuestas nacionales a la guerra de Ucrania, también pueden haber influido en el ascenso de la extrema derecha y el declive de los verdes y los liberales.

Aunque aún no se han anunciado los resultados definitivos de algunos países de la UE, las últimas proyecciones revelan una clara pérdida de escaños para Los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE) y los liberales de Renovar Europe con escaños en Bruselas y Estrasburgo. Sin embargo, los liberales ven la oportunidad de forjar una coalición con el centrista Partido Popular Europeo (PPE) -que consolida su posición como partido más fuerte, ganando escaños por primera vez desde las elecciones de 2009- y los socialistas (S&D), que mantienen ampliamente su posición, perdiendo cinco escaños.

Tras los primeros resultados de la noche electoral, Philippe Lamberts, copresidente de Los Verdes/ALE, declaró a la prensa que Los Verdes eran la única fuerza política que abogaba por la protección medioambiental del planeta, "contra fuertes vientos adversos en la opinión pública de la extrema derecha y también de otros", en referencia a las votaciones celebradas en el Parlamento antes de las elecciones, en las que el PPE y los liberales bloquearon expedientes clave sobre el clima.

"Puede que tengáis mayoría entre los tres", advirtió Lamberts a los líderes del PPE, el S&D y Renovar Europe, añadiendo: "Pero si buscáis estabilidad y políticas responsables para los próximos cinco años, abrazar los diversos sabores de la extrema derecha, no puede ser una opción para vosotros".

Didrik de Schaetzen, secretario general de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE), comentó el resultado de las elecciones e instó al PPE y al S&D a "trabajar juntos en un espíritu de compromiso".

Numéricamente parece que los tres [PPE, Renovar Europe y S&D] podríamos tener una mayoría de cuerda, lo que importa es el compromiso que salga de los debates.

De Schaetzen volvió a insistir en el deseo de no cooperar con la extrema derecha a nivel de la UE, a pesar de los importantes avances logrados por sus partidos, y de mantener el llamado "cordón sanitario" para impedir que partidos como Agrupación Nacional participen en las comisiones parlamentarias.

Su homóloga, Benedetta De Marte, secretaria general del Partido Verde Europeo (PVE), reconoció "algunas cuestiones que no son pequeñas" entre liberales y verdes a nivel nacional y culpó a la fragmentación política del auge de la extrema derecha.

"Estas ambigüedades permiten a la extrema derecha llegar a donde está", dijo hoy De Marte durante el acto.

Preguntado al respecto, De Marte rechazó la idea de que Los Verdes hayan llegado a ser percibidos como un socio poco fiable debido a su resistencia a la Política Agrícola Común (PAC) o por defender con mucha firmeza el Pacto Verde Europeo, el programa insignia de la UE para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y afirmó que el grupo ha sido "fiable y constructivo" y que el objetivo del partido es "cambiar las cosas y no sólo mantener posiciones".

El secretario general de Los Verdes dijo que el partido había reconocido que "no iba a repetir el éxito de 2019", añadiendo que había un "impulso [hacia la acción climática] en la sociedad que desgraciadamente ya no vemos".

A pesar de la masiva pérdida en Francia, la candidata liberal francesa Valérie Hayer dijo que el resultado de las urnas revelaba que "no es posible una mayoría proeuropea en el Parlamento sin los liberales".

"Nosotros [Renovar Europe] tenemos la orgullosa intención de estar en el asiento del conductor de la próxima coalición proeuropea para los próximos cinco años. El papel central de nuestro grupo conllevará la responsabilidad de asegurarnos de que nuestras condiciones y ambiciones están a la altura", escribió Hayer en X.

El legislador Daniel Freund (Alemania/Verdes), reelegido para otro mandato, vinculó los débiles resultados de Los Verdes a la evolución de la situación a nivel nacional, como la vivienda y la inflación.

"Los Verdes en Alemania perdieron significativamente con los votantes más jóvenes. Esto es alarmante. Nuestra campaña no fue capaz de dirigirse a estos votantes, de mostrarles la urgencia de nuestra política climática", dijo Freund a 'Euronews'.

"Sin embargo, creo que lo que vemos en Alemania -y hasta cierto punto también en Francia- es que los votantes utilizaron estas elecciones europeas para expresar su descontento con sus gobiernos nacionales", añadió.

James Kanagasooriam, director de investigación de la plataforma de sondeos Focaldata, no ve el resultado de las elecciones como un "colapso" para Los Verdes, a pesar de la "inclinación hacia la extrema derecha".

Los Verdes han bajado, pero no necesariamente la opinión de la población sobre el cambio climático.

"Los datos son claros, los votantes del PPE están más cerca del S&D y Renovar Europa que de otros partidos en lo que respecta a las cuestiones verdes, y sus votantes probablemente esperarán un seguimiento político en esa dirección", añadió.

"Continuar con la agenda de transición neta a cero en este mandato es una opción estratégica para reposicionar a la UE en el mapa de las potencias industriales", dijo Neil Makaroff, director del grupo de reflexión paneuropeo 'Strategic Perspectives', y añadió: "Un plan así podría cimentar una coalición entre el PPE, el S&D, Renovar Europa y Los Verdes".